Sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Recuerdan que es competencia de la ALP aprobar la ley de elección judicial para cesar a magistrados

Torrico y Villa coincidieron en que los legisladores no cumplieron con completar el proceso.

Tanto el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, como el de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, coincidieron en señalar que el cese de magistrados depende de la aprobación de una ley complementaria de elecciones judiciales, cuya responsabilidad es de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Ambas posiciones surgieron después de conocer que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por “prorrogar” su mandato de seis años.

Torrico recordó que la Asamblea Legislativa debería haber aprobado una ley para preseleccionar a los candidatos y luego que se convoque a las elecciones judiciales en los departamentos que faltan. Afirmó que no se puede dejar un vacío en el TCP, y tampoco cesar a los magistrados por una ley para dar paso a los suplentes, como proponen algunos parlamentarios.

En diciembre de 2024, por primera vez, Bolivia desarrolló una elección judicial parcial. El proceso electoral solo fue completo en La Paz, Oruro y Potosí, en las demás regiones no se votó para renovar a magistrados del TCP.

En tanto, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, consideró, a criterio personal, que los magistrados “prorrogados” deberían renunciar por “principio moral”. También cuestionó que la Asamblea Legislativa no aprobará una ley de elecciones complementarias de las judiciales hasta el momento.

“También se han dormido los legisladores, pasaron las elecciones judiciales y lo dijo el presidente Luis Arce, que deberían convocar a nuevas elecciones judiciales, pero al Legislativo no le interesó convocar para elegir a los restantes”, dijo. Asimismo, indicó que la actitud tanto del Legislativo como del TCP son cuestionables.

En tanto, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, aseguró que los cinco magistrados no renunciarán mientras no se elija a las nuevas autoridades judiciales mediante voto popular.

“Lo que corresponderá es que la Asamblea Plurinacional preseleccione a los candidatos en los departamentos que aún no han culminado esta etapa”, apuntó.

AEP

Política
Imprimir