FOTO: LOS TIEMPOS

Registran 45 agresiones contra los trabajadores de la prensa

Presentaron un protocolo para activar medidas de seguridad en actos políticos y movilizaciones.

Violencia física, verbal, incluso sexual son parte de 45 hechos de agresión contra los trabajadores de la prensa, en especial hacia reporteras, registrados en el primer semestre de este año y que se detalla en el informe Monitoreo a los ataques a la labor periodística durante el proceso electoral.

El informe de monitoreo es un trabajo del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz y cuenta con el apoyo de Católicas por el Derecho a Decidir, la Comunidad de Derechos Humanos y la Asociación Sueca para la Educación Sexual.

VULNERACIONES

Son 45 vulneraciones al trabajo de la prensa que se registraron de enero a junio, entre los que se encuentra la violencia cometida por los seguidores del expresidente Evo Morales en movilizaciones, además de otros conflictos sociales.

El 13 de enero de este año en La Paz,  en la denominada “marcha por la vida” y en demanda de la habilitación electoral de Morales, un camarógrafo del medio televisivo F10 fue agredido físicamente por los manifestantes.

Ese mismo día, sectores evistas intentaron tomar la sede de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba y un camarógrafo de Bolivia TV recibió una patada en la espalda.

El 26 de febrero, periodistas del medio internacional Blomberg fueron agredidos por los evistas, quienes obligaron a borrar imágenes de material periodístico.

Otros casos que causaron indignación y que están catalogados como emblemáticos por la indignación que causaron fue la agresión física y sexual que sufrió una periodista de Unitel, quien fue acosada por un grupo de hombres durante la cobertura del “conflicto de la basura” en Cochabamba.

También está el caso de  Nadia A. O., periodista que murió después de peregrinar por justicia. Ella fue agredida sexualmente por un fotoperiodista.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Democracia, y la presidenta del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, Patricia Flores, afirmó que en situaciones de conflicto social en el país quienes llevan la peor parte son las y los periodistas. Por esta razón, instó al Estado a cumplir las normas del respeto a la labor de prensa.

PROTOCOLO

En este marco, se elaboró el “Protocolo para la cobertura informativa en procesos electorales, con enfoque de género”.

La idea es darle herramientas de seguridad a las y los periodistas. Entre las recomendaciones están: identificación y portar siempre credenciales válidas. Evaluar el ánimo de la multitud y mantenerse junto a colegas de prensa. Mantener distancia prudente en caso de acoso verbal o físico y otras.

AEP

Política
Imprimir