Encuéntranos en:
Búsqueda:

Rodrigo Paz: “¿Dónde está el litio, Evo? ¿Dónde está el litio, Arce?

Rodrigo Paz: “¿Dónde está el litio, Evo? ¿Dónde está el litio, Arce?

Exige respuestas sobre el “mar de gas”.

El presidente Rodrigo Paz lanzó una severa crítica a los gobiernos anteriores, a los que acusó de haber dilapidado la riqueza nacional y de haber sumido el país en la peor crisis de las últimas cuatro décadas. Exigió una rendición de cuentas sobre el gas y el litio de Bolivia.

La exigencia central de Paz se articuló a través de preguntas directas sobre el paradero de la riqueza prometida. Recordó a la población la promesa de que Bolivia tendría un “mar de gas” y preguntó con contundencia a los expresidentes Luis Arce y Evo Morales: “¿Dónde está el mar de gas?”. Asimismo, el mineral estratégico no fue omitido, e inquirió con nombres propios: “¿Dónde está el litio, Evo? ¿Dónde está el litio, Arce? ¿Dónde está el litio?”

Traición

El Presidente enfatizó en que esta pérdida de riqueza configura una “traición” a los bolivianos. Sostuvo que, a pesar de la bonanza generada por los hidrocarburos y la proyección del litio como el “futuro”, el país se encuentra endeudado y existen familias que no tienen qué comer. Subrayó que el costo de esta traición lo pagan los ciudadanos más humildes.

“¿Qué carajo hicieron con tanta bonanza?, ¿por qué hay gente, familias que no tienen qué comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio? (...) Van a responder a la patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano y cada boliviana”, afirmó.

Sin embargo, el Presidente aclaró que el propósito de su interpelación no es la venganza, sino obtener la certeza sobre “lo que no funcionó”. Este conocimiento, según Paz, es vital para evitar repetir los errores del pasado y cambiar el destino de la patria.

Urgió en la necesidad de estabilizar la economía y modernizar el sistema energético y digital ante una “crisis histórica”. “El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo. Nos dejan filas interminables para conseguir combustible”, señaló.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda