El embajador ruso, Dmitry Verchenko, en entrevista con la Red de Medios Estatales, en la residencia rusa ubicada en la zona Sur de La Paz.

Rusia espera mantener buena relación bilateral con Bolivia tras las elecciones

El embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko, aseveró que con el país se tienen varios proyectos emblemáticos y una fluida relación.

El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, reafirmó el compromiso de su país con la soberanía y la independencia de las naciones al referirse al proceso electoral boliviano. Expresó su confianza en que ambas naciones mantengan una buena relación bilateral luego de los comicios del 17 de agosto.

“No queremos perder, sea quien sea el ganador de las elecciones; no queremos perder una buena relación bilateral que tenemos con el Gobierno boliviano. Tenemos varios proyectos emblemáticos conjuntos, una fluida relación en la palestra internacional basada en el hecho de compartir valores y principios”, sostuvo el embajador.

Cooperación

En entrevista con la Red de Medios Estatales, el diplomático aseveró que se espera que la nueva administración siga trabajando con Rusia como un socio seguro, sólido, rico en experiencias y en tecnología.

Entre los proyectos que son gestionados entre ambas naciones está el contrato que el Gobierno nacional, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firmó con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

Destacó además el proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), en El Alto, que, de acuerdo con Verchenko, es la “joya” de la cooperación tecnológica y económica rusa y, una vez finalizado, posicionará a Bolivia como líder regional en la aplicación de tecnologías nucleares pacíficas.

EMBAJADA RUSA 1405

Bolivia se apresta a vivir otro proceso electoral en agosto.

Resultado elecciones

De cara a los comicios de agosto, el embajador ruso consideró que cada candidato a la presidencia tiene la idea de gobernar el país, de ejercer políticas y su propia manera de observar la coyuntura internacional y el lugar en el que está Bolivia en el sistema de las relaciones internacionales.

“Desde este punto de vista está bastante evidente que, dependiendo de quién ganará el carácter de las relaciones con Rusia, puede cambiar para el bien o para el mal, pero, siempre hay un pero, nosotros no podemos pensar por los candidatos ni tener idea de qué está pasando por sus cabezas, en este sentido preferiríamos centrarnos en nosotros mismos, en cómo podemos ser buenos socios para Bolivia y para el pueblo boliviano, cómo podemos ser atractivos”, manifestó Verchenko.

El embajador apuntó a que la vasta experiencia rusa en campos como el tecnológico y el científico pueden resultar ventajosos para el Estado boliviano e insistió en que Rusia, a pesar de las presiones con sanciones desde occidente, sigue siendo un “socio seguro” y comprometido.

“Rusia cumple su palabra y sus compromisos asumidos”, dijo  Verchenko, quien agregó que su país está abierto a una cooperación honesta y recíprocamente ventajosa.

Verchenko destacó la estabilidad política actual de Bolivia, pasando por alto lo que ocurrió en 2019. Apuntó a que con el gobierno del presidente Luis Arce se sentaron aún más las bases para una fructífera cooperación rusa.

“Ampliar la colaboración con Rusia fue una opción natural, teniendo en cuenta el gran potencial comercial y económico de nuestro país, y su respeto a los intereses nacionales de nuestros socios bolivianos, hermanos. Desde esta óptica valoramos mucho los resultados conseguidos, inclusive la estabilidad política, y desde luego nos gustaría que Bolivia siga siendo un país seguro política y económicamente a pesar de las dificultades que está atravesando el Estado en la actualidad. ¡Juntos podemos mucho!”, indicó Verchenko.

AEP

Política
Imprimir