Mensaje del candidato Samuel Doria Medina.

Samuel reafirma el cierre de Ahora el Pueblo por un titular que no le gustó

Doria Medina también anunció que Bolivia TV pasará a manos de un comité.

El candidato presidencial Samuel Doria Medina expresó ayer su molestia con un titular publicado por el periódico estatal Ahora el Pueblo y anunció que, de ganar las elecciones, ordenará su cierre definitivo.

“Ahora el Pueblo se cierra y Bolivia TV pasa a manos de un comité y un director elegido por el Parlamento, para que se dedique a informar y a educar”, escribió el empresario en sus redes sociales.

La declaración surge luego de que el presidente Luis Arce lo acusara públicamente de haber contribuido, junto al bloque “evista” de la Asamblea Legislativa, a la crisis económica del país.

“Samuel Doria Medina se presenta como supuesto salvador de una crisis económica que orquestó junto a sus colegas, en alianza cómplice con el evismo”, señaló Arce el miércoles, al afirmar que desde el Legislativo “no dudaron en sacrificar el bienestar del pueblo boliviano con el único objetivo de boicotear nuestra gestión”.

El medio estatal replicó las palabras del mandatario con el titular: “Lucho: Samuel se presenta como supuesto salvador de una crisis que él mismo orquestó”. Esta publicación desató la ira del multimillonario.

El jefe de Estado recordó en su mensaje del martes que Doria Medina, el “eterno candidato”, “ordenó paralizar la aprobación de créditos y, ahora, desfachatada e irónicamente, para superar la crisis presenta una propuesta centrada en torno al financiamiento externo al que tanto se opuso”.

Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana y actual candidata a diputada uninominal por la alianza Unidad, de Doria Medina, fue parte de los legisladores que no viabilizaron créditos o los condicionaron a la sanción de otras normas.

En febrero de 2024 señaló que “si ellos (los arcistas del Movimiento Al Socialismo) no cumplen su parte del trato, que es aprobar (los proyectos de ley) 073 y 075, aquí no hay ningún crédito que se apruebe, se pierden sus 800 millones (de dólares), nosotros no aprobaremos nada”, según ABI.

No obstante, el propio candidato reconoció en marzo de este año que “sin financiamiento externo es imposible avanzar”. De hecho, en su programa de gobierno propone apelar a créditos externos multimillonarios.

“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz, si es que llega al Gobierno”, afirmó Arce y apuntó que, en todo caso, “este empresario político aplicará la receta neoliberal a costa de miles de desempleados e ingresos congelados”.

AEP

Política
Imprimir