Segundo día del X Congreso del MAS-IPSP en El Alto. Fotos: Jorge Mamani

Se apunta a reformar estatuto del MAS-IPSP por vulnerar derechos de organizaciones y militantes

El representante de la Comisión Política del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, adelantó que el congreso sentará las bases para la refundación del Instrumento Político.

La Paz, 05 de mayo de 2024 (AEP).- El X Congreso Nacional del MAS-IPSP, convocado por el Pacto de Unidad, sentará las bases para que la nueva directiva que emerja del evento constituya una comisión con el fin de reformar el estatuto orgánico del partido, aprobado por Evo Morales en 2021, porque vulnera derechos políticos de organizaciones y militantes.

El estatuto orgánico del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) fue aprobado por Morales el 4 de agosto en un congreso en el trópico de Cochabamba, un año después de que el presidente Luis Arce ganara las elecciones generales con mayoría absoluta.

Según las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad y que ahora están en pleno desarrollo del congreso, el estatuto fue creado para velar solo por los intereses de una persona, en referencia al dirigente cocalero, por lo que anunciaron que se buscará rencauzar su esencia luego del magno evento, cuyo objetivo es refundar el Instrumento Político.

El representante de la Comisión Política del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, adelantó que el congreso sentará las bases para la refundación del Instrumento Político para reformar el estatuto, labor que será encargada a la nueva directiva que emerja del congreso.

“La nueva directiva deberá conformar una comisión estatutaria para la reforma del estatuto”, anunció.

Vulnera los principios

Una observación que hacen las organizaciones matrices al estatuto tiene que ver, por ejemplo, con el “respeto al liderazgo nato de Evo Morales”, establecido en el numeral 15 del artículo 6 del documento.

Para el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, este artículo vela solo por intereses individuales, lo que contradice y “vulnera los principios del MAS-IPSP”, que propugna luchar por los derechos colectivos.

“El MAS-IPSP fue creado con principios y valores colectivos, y para defender a todo un pueblo, pero vemos que se ha pensado en una sola persona, y eso ya no puede seguir”, cuestionó.

Quita derechos a los entes matrices

Sobre el derecho de las organizaciones fundadoras, el dirigente de los campesinos detalló que solo el artículo 10 y parte del 13 del estatuto reconocen la trayectoria histórica de la CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’ y de la CSCIB (Interculturales), que encabezan la Dirección Nacional del Instrumento.

“En las demás disposiciones se relega la función histórica de las organizaciones matrices a un segundo plano y se antepone el derecho del presidente del MAS, algo que no sucedía en sus inicios”, reprochó el dirigente campesino en contacto con Ahora El Pueblo.

Otra vulneración que observan es que, en 2021, Morales “borró” la trayectoria o antigüedad de los militantes para ejercer cargos dirigenciales o ser candidatos electorales.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dijo que esta disposición del estatuto del MAS es una “traba que los radicales del MAS, liderados por Evo Morales, impusieron en 2021”, como una “acción premeditada”, y que ahora vulnera los derechos políticos de gran parte de la militancia del Instrumento.

Algunos de los artículos observados por el Pacto de Unidad

Estatutos 2 0524

Estatuto del MAS-IPSP aprobado por Evo Morales en 2021. Foto: Archivo

El artículo 6, numeral 15 del estatuto del MAS-IPSP establece: “Respeto al liderazgo nato: La militancia del MAS–IPSP ratifica el respeto al liderazgo nato del hermano Evo Morales por los grandes logros, avances y saltos cualitativos que realizó a nivel nacional, dignificando a Bolivia en el contexto internacional como líder del Movimiento Al Socialismo”. Esta disposición es calificada por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, como un “culto a la persona”.

Reducción de derechos políticos. En el estatuto orgánico aprobado en un congreso por Evo Morales y sus seguidores, las organizaciones sociales quedan supeditadas y solo son reconocidas en dos artículos (10 y 13), por tanto, pasan a un segundo plano en los demás preceptos del documento, según el secretario general de la CSUTCB, Mario Seña.

Artículo 64. Requisitos: “La o el militante que se proyecte en elecciones primarias dentro del Instrumento Político MAS-IPSP, como candidata o candidato a Presidente y Vicepresidente deberá cumplir los siguientes requisitos:”

Numeral 2. Se requiere “contar con 10 años de antigüedad y una trayectoria política intachable como militante del MAS-IPSP”. Para los dirigentes, este precepto vulnera la trayectoria de más de un millón de militantes del Instrumento.

Numeral 3. “Estar al día con los aportes mensuales en la cuenta del MAS-IPSP, debidamente acreditada con documentación expedida”. Esta disposicíon fue incumplida por el propio Evo Morales en su congreso fallido de Lauca Ñ.

Posesionan a comisiones para renovar dirigencia y lamentan la ausencia de Evo Morales

Ayer se instaló el segundo día del X Congreso Nacional del MAS-IPSP, convocado por el Pacto de Unidad, en el polideportivo de la ciudad de El Alto, con la presencia de representantes del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y más de 6.000 delegados de las organizaciones sociales de los nueve departamentos del país.

Comisiones 0524

Posesión de la Comisión de Poderes en el X Congreso del MAS-IPSP en El Alto.

Como estaba previsto, se posesionó a la Policía Sindical y la Comisión de Poderes para verificar la acreditación de los más de 6.000 delegados que representan a distintas organizaciones sociales.

El ejecutivo de la CSUTCB, Lucio Quispe, lamentó que Evo Morales no haya llegado a este evento, a pesar de que se cursaron varias invitaciones para que sea parte de la refundación del Instrumento Político.

“El hermano Evo Morales es militante del Instrumento. Esperamos que esté presente porque nosotros hemos dicho claramente que no vamos a excluir a nadie, queremos incluir a todos”, dijo Milán Berna, responsable de la Comisión Política de la CSUTCB.

Cuarto intermedio

Luego de la comisión de la Policía Sindical y de Poderes se declaró un cuarto intermedio hasta las 15.00 de ayer, con el fin de organizar a las delegaciones que posteriormente conformarán la mesa del Presídium, que es la instancia que dirigirá y moderará el congreso para la elección de una nueva directiva dentro del MAS-IPSP.

Una vez que se elija a su directiva del Presídium, en sesión reservada, esta instancia debe plantear un reglamento de procedimiento y debates por sesiones, tomando plazos, tiempos de oradores, y distribuir las propuestas a las comisiones correspondientes para su análisis y debate, explicó a las RPO Arminda Durán, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa.

“Hemos dado este cuarto intermedio para que los ejecutivos departamentales puedan consensuar, para que ya puedan traer a su candidato para la mesa Presídium”, explicó Guery García, comandante de la Policía Sindical del Pacto de Unidad.

Sin embargo, pasadas las 18.00 no se terminó el trabajo de verificación de los requisitos de los delegados, por lo que el cuarto intermedio se extendió hasta las 23.00 de ayer y se pidió paciencia a todas las delegaciones que llegaron al polideportivo.

De acuerdo con el reporte de la Policía Boliviana, en la segunda jornada no hubo mayores inconvenientes y todo se llevó a cabo con normalidad.

Política
Imprimir