El candidato Samuel Doria Medina con el empresario Marcelo Claure.

Se prenden las alarmas en el país por la denuncia de negociado de litio-gas entre Samuel y Claure

Desde El Alto lanzan una alerta para estar preparados para movilizarse ante lo que consideran un “saqueo de los recursos naturales” antes de las elecciones.

La denuncia de un supuesto negociado de los recursos del litio y del gas entre la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, el magnate boliviano-estadounidense Marcelo Claure y empresarios de compañías transnacionales encendió las alarmas en el país. Comcipo convocó a una reunión y des- de la ciudad de El Alto llaman a una movilización.  

La diputada del MAS Deisy Choque denunció que el 9 de julio de este año, en Santa Cruz, se reunieron supuestamente de forma “secreta” el empresario, el exministro del MIR, y ahora candidato Samuel Doria Medina, con Marcos Bulgheroni, socio de Marcelo Claure y vinculado a Pan American Energy, para hacer “negociados sobre el litio y el gas”, sin antes ser presidente del país. 

“Hipoteca el país antes de ser presidente, no es casualidad el apoyo de Marcelo Claure a Samuel”, reprochó. 

La diputada de Comunidad Ciudadana María Elena Reque pidió abrir una investigación exhaustiva sobre el flujo migratorio del empresario Bulgheroni, socio de Claure, quien supuestamente ingresó a Bolivia en una avioneta privada para “mantener una reunión secreta con Doria Medina”. 

El candidato admitió que sostuvo una reunión con el CEO de Pan American Energy Group, pero fue porque, según el excementero, el empresario argentino quería conocerlo porque cree que será presidente. 

Recientemente, el magnate Marcelo Claure decidió apoyar públicamente al candidato Doria Medina. 

COMCIPO 

Ante la revelación, Alberto Pérez, uno de los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), expresó su preocupación por la denuncia que involucra al candidato presidencial de la alianza Unidad. 

Para el dirigente la acusación de supuestas negociaciones sobre la entrega del litio boliviano a una empresa transnacional representa una amenaza, por lo que pidió una reunión con el candidato y otros sectores para un diálogo transparente sobre este recurso natural. 

“Nos hemos anoticiado de que el señor Samuel Doria Medina estaría entregando antes que nada este recurso natural que tienen los bolivianos”, dijo el dirigente en contacto con radio Éxito. 

Bolivia posee las mayores reservas confirmadas de litio a escala mundial, principalmente ubicadas en el salar de Uyuni. 

Se estima que estas reservas alcanzan los 23 millones de toneladas, aunque la extracción, industrialización y comercialización del mineral se frenaron por el bloqueo de parte de los por opositores en la Asamblea Legislativa, principalmente por los evistas y disidentes de Comunidad Ciudadana, como Lissa Claros, que incluso instalaron una vigilia para impedir que se aprueben los contratos del litio con las empresas china y rusa. 

EL ALTO 

El exdirigente alteño Roberto de la Cruz acusó a Doria Medina de “hipotecar” el futuro de los bolivianos, por negociar a “espaldas del país”, por lo que convocó a la población potosina y a los “guerreros de octubre de 2003” a prepararse para una movilización. 

“Samuel Doria Medina y Marcelo Claure sellaron un pacto secreto para entregar el litio boliviano a las transnacionales. Cuidado que Samuel se escape antes de los 100 días. Convoco a Potosí, a los guerreros del gas de octubre de 2003 a prepararnos para una gran movilización”, llamó en DTV. 

El analista económico Martín Moreira alertó de que lo que se viene “gestando es la entrega anticipada de los recursos estratégicos del país antes de que el pueblo siquiera elija a su próximo gobierno”. 

AEP

Política
Imprimir