El presidente del TCP consideró que el 17 de agosto el pueblo boliviano debe vivir “una fiesta democrática” y sufragar de manera libre.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, informó que la justicia resuelve 16 acciones con las que se trató de frenar los comicios de agosto, pero no lograron el propósito por el compromiso que se hizo de garantizar la elección y posesión de un nuevo presidente y asambleístas nacionales en el país.
La declaración la hizo Hurtado, luego de una reunión que sostuvo él y otros magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con la delegación de observadores de la Unión Europea (UE), a quienes se garantizó el proceso electoral de agosto, en el marco del respeto a la democracia.
El presidente del TCP detalló que las 16 acciones constitucionales fueron presentadas en varias regiones para frenar o perjudicar las elecciones; sin embargo, las mismas se resuelven sin entorpecer el calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Los bolivianos deben tener la certeza de que el 17 de agosto se van a realizar las elecciones generales”, enfatizó Hurtado.
Ademas indicó que el TCP cumple con el compromiso que hizo “ante el pueblo boliviano y por su misión de defensa de la democracia”.
La garantía de llevar adelante el proceso electoral también tiene que ver con el acuerdo que firmó el TCP y el TSE a inicios de este año. Uno tiene que ver con dar certidumbre a la población y respeto al proceso en curso.
Otro es, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocer y resolver con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las elecciones generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE).
Hurtado subrayó que se hace seguimiento a cada una de las acciones interpuestas, así como a las actividades que cumple el Órgano Electoral para garantizas las elecciones.
El presidente del TCP consideró que el 17 de agosto el pueblo boliviano debe vivir “una fiesta democrática” y sufragar de manera libre.
AEP