Sectores sociales del país respaldan posesión de Eduardo Del Castillo

Sectores sociales del país respaldan posesión de Eduardo Del Castillo

Anunciaron “medidas radicales” contra los asambleístas evistas que “no dejen gobernar al presidente Arce”.

La Paz, 30 de junio de 2023 (AEP-Digital).- Representantes de varias organizaciones sociales de Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro y la Federación de Juntas de Vecinos de El Alto se pronunciaron este viernes en respaldo a la decisión del presidente Luis Arce de posesionar como ministro de Gobierno a Eduardo Del Castillo.

Del Castillo fue posesionado la noche del jueves como ministro de Gobierno. En el acto, el presidente Luis Arce afirmó que no necesitó transgredir la CPE para oír el pedido de los sectores sociales, que repudiaron la censura impuesta en días pasados.

Desde tempranas horas de este viernes, la Federación de Juntas de Vecinos de El Alto Sur expresó su molestia contra los asambleístas evistas que censuraron al titular del Ministerio de Gobierno.

“No vamos a permitir otro golpe de Estado, el pueblo ha despertado. Pedimos que el ala radical de Evo deje gobernar al Presidente (Luis Arce). Hay que dar la oportunidad a gente nueva. No estamos en campaña señores parlamentarios, trabajen por el pueblo boliviano, especialmente por el Distrito 8 que ha dado vidas por defender el Proceso de Cambio”, señaló el vicepresidente de la Fejuve El Alto Sur Distrito 8, Nicanor Cochi.

Los ejecutivos de esta organización redactaron una resolución que resuelve garantizar la gobernabilidad del primer mandatario Arce, del vicepresidente David Choquehuanca y del ministro Del Castillo; de lo contrario anunciaron medidas radicales como “el cierre del Parlamento y el bloqueo general de calles de manera indefinida”.

Así también, la Central Obrera Regional (COR) de El Alto aplaudió la decisión de Arce y pidió a Evo Morales dejar gobernar a las autoridades que fueron elegidas por el pueblo con más del 55% de votos en las elecciones de octubre de 2020.

“A ganado el pueblo, ha ganado el voto popular, los del ala radical de evitas y los de la oposición no han podido tumbar a un buen ministro que creemos que está haciendo un buen trabajo”, resaltó Marcelo Mayta, ejecutivo de ese ente sindical.

 Por otra parte, las organizaciones sociales de Santa Cruz también respaldaron la gestión del Jefe de Estado, así como la posesión del Ministro de Gobierno.

“Es una buena decisión del Presidente, estamos con Lucho (Arce) y David, damos nuestro respaldo y estamos preparados para cualquier cosa, porque no permitiremos que la derecha dañe al país”, indicó el secretario de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Guido Cuadros.

A su turno, la Regional Urbana del MAS-IPSP, de Santa Cruz ponderó la ratificación de Del Castillo en el Ministerio de Gobierno y pidió la renuncia de los diputados y senadores que decidieron aliarse con la ultra derecha.

“La población estaba esperando una repuesta y esa respuesta fue escuchada por el presidente Luis Arce. (…) le decimos al Presidente no esta solo”, dijo Miguel Delgadillo, líder de la organización social.

Desde Chuquisaca, las organizaciones de base del Distrito 6, encabezadas por su representante, Juan Carlos Romero, resaltaron que la decisión del Primer Mandatario fue “legal y correcta”.

“El Presidente ha obedecido la norma. Del Castillo ha hecho un buen trabajo, está luchando contra la corrupción y narcotráfico”, enfatizó.

De igual manera, las autoridades originarias de Oruro expresaron su apoyo a la decisión del Mandatario del país.

“Estamos contentos porque se ha visto que hay justicia. Le decimos al Presidente, a Choquehuanca (vicepresidente) que no están solos, todas las autoridades originarias les dan su total respaldo. Estamos para defender el Proceso de Cambio”, recalcó a los medios de comunicación, el dirigente del Consejo de Justicia de los 4 Suyus de Oruro, Primo Peñafiel.

Respecto a la legalidad de la posesión de Del Castillo, el vicepresidente del Comité Cívico Popular de Bolivia (Cocipobol), Erick Alí, confirmó que la decisión fue acorde a las atribuciones de la Constitución Política del Estado.

“Si bien el artículo 158 señala que la Asamblea puede interpelar y censurar, no establece cuánto tiempo se debe suspender. No podemos tener un vacío político, por eso el Presidente, pensando en el pueblo boliviano, tomó la decisión, además por la buena gestión que estaba haciendo”, agregó.

Política
Imprimir