La propuesta normativa establece que solo los magistrados electos en 2024 ejercerán funciones judiciales de forma excepcional y transitoria.
La Cámara de Senadores aprobó ayer jueves el proyecto de Ley N° 259/2024-2025 C.S., que dispone el cese de funciones de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Con esta decisión, el Senado busca poner fin a la polémica sobre la continuidad de autoridades judiciales cuyo mandato había vencido. La norma fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión.
El proyecto, titulado Ley de adecuación constitucional del funcionamiento transitorio y excepcional del TSJ y el TCP, plantea que ambos tribunales funcionen únicamente con los magistrados electos en las elecciones judiciales de 2024. Su aplicación será excepcional y limitada al periodo en que se desarrolle el proceso pendiente de preselección y elección en los departamentos donde se declaró desierta la convocatoria.
La sentencia constitucional 0770/2024-S4, emitida en noviembre, dejó sin efecto la elección de magistrados en varios departamentos, lo que afectó la conformación completa de ambas instancias judiciales. En ese contexto, el Tribunal Supremo Electoral organizó elecciones parciales el 15 de diciembre, donde se eligieron 19 de los 26 magistrados requeridos. Sin embargo, siete cargos continúan vacantes.
El Auto Constitucional 0113/2024-O había autorizado la continuidad de los magistrados cuyos reemplazos no habían sido elegidos, conforme a lo dispuesto por una declaración anterior. Esta prórroga fue ampliamente cuestionada por sectores políticos y sociales, que exigían el respeto a los plazos constitucionales del mandato judicial y una renovación plena de las autoridades.
La nueva norma establece que el TSJ funcionará solo con los magistrados electos, mientras que el TCP podrá operar de manera excepcional con los cuatro magistrados titulares que fueron elegidos, hasta completar la designación de los faltantes. Esta disposición busca dar operatividad al sistema judicial sin mantener en funciones a autoridades prorrogadas.
Actualmente, entre los magistrados prorrogados figuran Carlos Alberto Egüez Añez y Ricardo Torres Echalar en el TSJ; y Gonzalo Hurtado, René Yvan Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo en el TCP. De aprobarse esta norma en Diputados, todos ellos deberán cesar en sus funciones, lo que marca un cambio clave en el proceso de renovación del Órgano Judicial en Bolivia.
AEP