TED de La Paz emite certificados de exención y prepara logística para las elecciones subnacionales

El proceso de entrega se extenderá hasta mediados de noviembre, mientras el Tribunal concluye la gestión administrativa del reciente balotaje.

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz avanza en la emisión de certificados de exención para los ciudadanos que no pudieron sufragar en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Al mismo tiempo, el equipo técnico de la entidad inició la planificación logística de las próximas elecciones subnacionales.

La presidenta del TED, Sonia Yujra, informó que la entrega de certificados se extenderá hasta mediados de noviembre para que los votantes regularicen su situación ante el Órgano Electoral.

Explicó que, tras la conclusión del acta general del cómputo departamental, el Tribunal ingresó en la fase de cierre administrativo. “Se contrató a más de tres mil personas para el balotaje, y ahora corresponde cancelar los servicios y pagos pendientes, tanto al personal como a los proveedores de camionetas, imprentas y otros insumos necesarios para el proceso electoral”, detalló.

Yujra señaló que el TED también realiza una evaluación posterior a los comicios y retoma otras actividades institucionales, como las consultas previas y la coordinación con cooperativas.

Respecto al desarrollo del balotaje, destacó que el proceso fue exitoso y contó con una amplia participación ciudadana. “Fue una verdadera fiesta democrática. La población demostró su con-fianza en el proceso electoral. Cumplimos todos los protocolos y normativas establecidos, incluso en menos tiempo del previsto”, subrayó.

El Tribunal continuará atendiendo la entrega de certificados de exención durante 30 días a quienes justifiquen su inasistencia al sufragio.

En paralelo, el TED paceño avanza en la planificación de las elecciones subnacionales, que representarán un desafío mayor. “En los 87 municipios del departamento se elegirán alcaldes y concejales, lo que demanda un esfuerzo triplicado”, señaló Yujra.

Finalmente, la autoridad resaltó la labor coordinada con veedores internacionales y observadores electorales, quienes valoraron la transparencia y apertura del proceso. “Fuimos el tribunal más transparente posible. Abrimos nuestras puertas a delegados, observadores y ciudadanos que solicitaron información, garantizando elecciones seguras, confiables y democráticas”, concluyó.

AEP

Política
Imprimir