El material electoral para las Elecciones Generales 2025 en el Centro de Logística Electoral del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz. Foto: TED de La Paz

TED de La Paz llevará maletas electorales a zonas inaccesibles por vía aérea y ríos a través de Perú

Las maletas electorales contienen materiales y útiles esenciales para el funcionamiento de una mesa de sufragio.

En un trabajo escrupuloso, decenas de personas realizan el armado de las maletas electorales en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz con el fin de iniciar el 11 de agosto la distribución a las zonas alejadas del departamento, a las que se llega, incluso, vía ríos y aire, pasando por Perú.

“Estamos arrancando con el prearmado de las maletas electorales, que son un total de 9.099 maletas para un total de por lo menos de 1.285 recintos electorales”, explicó el vocal electoral departamental de La Paz, Antonio Condori.

Las maletas electorales contienen materiales y útiles esenciales para el funcionamiento de una mesa de sufragio, clasificados por sus características en cinco grupos: documentos, papeletas de sufragio, útiles electorales, material de capacitación y cartones.

Ahí se encuentran las papeletas de sufragio; los certificados de sufragio; los certificados de impedimento de sufragio no utilizados; las guías electorales; las hojas informativas; los rotafolios y afiches.

De igual manera está el ánfora de sufragio; las actas de escrutinio y cómputo; las listas de personas habilitadas e inhabilitadas, entre otros materiales.

En La Paz están habilitados para votar 2.047.825 ciudadanos en 9.099 mesas de sufragio, que estarán distribuidas en 1.285 recintos electorales de las 15 circunscripciones electorales.

Sabino Chávez, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), informó que el material electoral se distribuirá en el departamento de La Paz desde el 11 de agosto, priorizando municipios lejanos y fronterizos con Perú.

“Vamos a empezar a distribuir desde el 11, 12 de agosto, así está la planificación, ya que haya rutas que implican bastante movimiento, una de ellas es que hay que salir del territorio boliviano al territorio peruano, hay que llegar a la provincia de Puno, hay que pasar por Putina, por Sandia, para luego retornar al territorio boliviano”, explicó.

En otros casos, dijo, hay que armar la logística de desplazamiento desde el departamento de Pando, incluso se debe emplear avionetas y botes.

“Hay que enviar en avión, después tiene que ir a Puerto Chivé, colindante con Puerto Maldonado, Perú, y después tiene que navegar. Otros periplos hay que planificar desde la ciudad de Riberalta”, explicó.

ABI

Política
Imprimir