Acta alterada pone en duda la denuncia de fraude presentada por la alianza opositora.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Iver Pereira, anunció que presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre, por el presunto uso de un acta con irregularidades para acusar de fraude electoral en el reciente proceso de balotaje. La acción legal se fundamenta en delitos de falsedad, uso de instrumento falsificado y obstaculización electoral.
El TED detectó diversas anomalías en el acta presentada por la Alianza Libre, correspondiente a la mesa 9 de la unidad educativa San Ignacio de Loyola. Entre las inconsistencias, destacó que la hora de cierre de votación registrada en la papeleta de Libre era 18.07, mientras que en el acta oficial del TED figura 16:07. Además, la papeleta opositora no consignaba el nombre del presidente de mesa, presente en la documentación oficial, y se hallaron diferencias en números, firmas y huellas digitales.
Estas irregularidades han generado un fuerte cuestionamiento desde varios sectores políticos y sociales. Diputados y organizaciones sociales criticaron la postura de Alianza Libre por intentar construir un discurso basado en presuntos fraudes sin sustento sólido. Asimismo, pidieron mayor responsabilidad y claridad, solicitando al expresidente Jorge Quiroga pronunciarse, dado que las denuncias provienen de personas cercanas a su entorno.
La denuncia del TED Oruro se suma a una serie de investigaciones en el país para garantizar la transparencia del proceso electoral y frenar la desinformación que podría afectar la confianza ciudadana. El presidente del TED aseguró que no permitirá que se utilicen documentos adulterados para deslegitimar el trabajo electoral y llamó a respetar los resultados oficiales.
Por su parte, la Alianza Libre aún no ha emitido una respuesta oficial frente a las acusaciones del TED. Sin embargo, este caso podría marcar un precedente en el tratamiento de denuncias de fraude en el sistema electoral boliviano, en un contexto político cada vez más polarizado.
La denuncia ante el Ministerio Público busca que se investigue y sancione a los responsables de estas supuestas falsificaciones, reafirmando el compromiso de las autoridades electorales con la legalidad y el respeto a la voluntad popular.
AEP

