En total, están habilitados para sufragar en este inédito proceso 7.937.138 electores, de los que 7.567.207 sufragarán en Bolivia y 369.931, en 22 países del mundo.
Bolivia está lista para acudir este domingo al primer balotaje presidencial de su historia. En esta jornada, el Tribunal Supremo Electoral puso en cero el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) que prevé emitir los primeros datos a las 20h00 del 19 de octubre.
En total, están habilitados para sufragar en este inédito proceso 7.937.138 electores, de los que 7.567.207 sufragarán en Bolivia y 369.931, en 22 países del mundo.
La mayor cantidad de electores reside en los departamentos de Santa Cruz (2.071.967), La Paz, 2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). En tanto que Potosí tiene 487.029 electores habilitados seguido de Tarija, 394.539; Chuquisaca, 384.825; Oruro, 363.225; Beni, 296.173 y Pando, 78.611.
En el caso del exterior, cinco países concentran cerca del 95% de electores: Argentina con 162.531; España, 82.273; Brasil, 47.623; Chile, 44.801 y Estados Unidos, 15.222.
Tanto en Bolivia como en los 22 países del mundo funcionarán 35.253 mesas de sufragio a cargo de más de 200.000 jurados.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nancy Gutiérrez aseguró que todo el operativo de distribución de las más de 35 mil maletas electorales se ejecutó, por lo que se resolvió el problema de la dotación de carburantes.
“Estamos listos, prácticamente, para esta segunda vuelta que será definitoria, sobre todo para saber quién será el futuro presidente de Bolivia”, afirmó la vocal en declaraciones a radio Panamericana.
Los bolivianos elegirán al nuevo presidente entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que, en la primera vuelta de las elecciones, el 17 de agosto, logró el primer lugar con el 32,06% (1.717.432 votos), y Jorge Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), que se ubicó en el segundo lugar con el 26,70% (1.430.176 votos).
Por normativa, el que gane con hasta un solo voto de diferencia será electo presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030.
Para la proclamación del ganador, solo se toma en cuenta los votos válidos, los nulos y blancos quedan para el registro.
Al igual que el 17 de agosto, en esta inédita jornada el TSE volverá a emplear el Sirepre, que fue elogiado por los observadores internacionales por su exitoso desempeño en la primera vuelta.
Para el operativo, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) movilizará a 8.200 personas que se trasladarán a todos los recitos de votación del país con el fin de transmitir las actas de votación, para dar los resultados preliminares de la jornada del balotaje.
En esta jornada, el Serecí puso en cero el sistema con miras al balotaje durante un acto que fue seguido por el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, y el director nacional del Serecí, David Dávila.
“Siendo las 08h35 del viernes 17 de octubre, vamos a dar inicio a la puesta en cero del Sirepre, cumpliendo todos los procedimientos ya establecidos en la parte de tecnología”, informó Arteaga.
Dávila precisó que se trata de la “parte formal de lo que será la transmisión” de actas del balotaje de este domingo.
Desde el TSE se aseguró que a las 20h00 del domingo se conocerán los primeros resultados de la jornada del balotaje con un porcentaje de avance por encima al 90% y muy cercano al 100%.
ABI