El viceministro señaló que las intervenciones de los aspirantes a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC), el pasado domingo, dejaron a la ciudadanía sin claridad ni soluciones frente a problemas estructurales.
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, exigió que el debate presidencial entre Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), previsto para esta noche, presente seriedad y propuestas concretas, a diferencia del encuentro vicepresidencial, que lo calificó como un “espectáculo sin contenido”.
“Espero que el debate presidencial eleve al menos un diez por ciento su nivel en comparación con el vicepresidencial”, afirmó Torrico.
A días del balotaje previsto para el 19 de octubre, el esperado debate presidencial entre los candidatos de la alianza Libre y del Partido Demócrata Cristiano se efectuará esta noche a las 21.00, en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz, y será transmitido por señal abierta.
El viceministro señaló que las intervenciones de los aspirantes a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC), el pasado domingo, dejaron a la ciudadanía sin claridad ni soluciones frente a problemas estructurales. “Era doloroso ver a los candidatos hablar sin sentido mientras el público esperaba respuestas concretas”, sostuvo.
En ese contexto, Torrico pidió que los postulantes presidenciales planteen propuestas reales sobre economía, política energética y programas sociales. Mencionó que el debate debe incluir explicaciones sobre la subvención a los combustibles, un tema que —dijo— abordan con ligereza.
“Ellos, como oposición, pidieron primero un decreto para importar diésel, lo aprobamos; luego otro para venderlo, también se los concedimos. Pero no contaron con que el pueblo compra a 3,72 el carburante con la subvención”, explicó.
“¿Quién tiene en Senkata casi un millón de litros que no puede vender? Empresarios privados que trajeron diésel y ahora quieren venderlo a 10 o 12 bolivianos. Ese ya es su problema”, señaló.
Torrico mencionó que incluso Branko Marinkovic reconoció que importó diésel sin poder comercializarlo por su precio elevado. Recordó que el Gobierno mantuvo la subvención para proteger la economía familiar y evitar el alza del pan y otros productos.
AEP