También se enviaron las papeletas a los 22 países donde bolivianos están habilitados para votar.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó con el armado de las 35.253 maletas electorales que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
El material comenzó a ser distribuido hacia los tribunales electorales departamentales y será trasladado posteriormente a los recintos de votación habilitados en todo el país.
También se enviaron las papeletas a los 22 países donde ciudadanos bolivianos residentes en el exterior están habilitados para votar.
Cada maleta electoral contiene el acta de escrutinio —con 12 copias y medidas de seguridad como códigos QR y de barras—, papeletas de sufragio, material para jurados electorales y otros insumos requeridos para el desarrollo de la jornada electoral.
En total, se imprimieron alrededor de 8 millones de papeletas.
Los observadores internacionales de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea informaron que están siguiendo la recepción de material electoral en los tribunales electorales departamentales de los nueve departamentos.
En el caso del departamento de La Paz, el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), Sabino Chávez, informó que el despliegue del material se iniciará entre el 11 y 12 de agosto, priorizando zonas alejadas y fronterizas con Perú.
“Hay rutas que implican bastante movimiento. Una de ellas obliga a salir del territorio boliviano hacia el peruano: se debe llegar a la provincia de Puno, pasar por Putina y Sandia, para luego retornar a territorio boliviano. En otros casos, hay que organizar la logística desde el departamento de Pando, enviar el material por avión hacia Puerto Chivé, colindante con Puerto Maldonado, Perú, y luego transportarlo por vía fluvial. También hay rutas que se coordinan desde la ciudad de Riberalta”, explicó Chávez.
El operativo logístico incluye despliegues terrestres, aéreos y fluviales para garantizar la llegada del material electoral a los más de cinco mil recintos de votación habilitados en el país.
AEP