El vocal Gustavo Ávila pidió a la Asamblea Legislativa dejar de archivar el proyecto y convertirlo en norma antes de las subnacionales.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila lanzó un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe el proyecto de ley que haría obligatorios los debates entre candidatos, iniciativa que —denunció— fue archivada pese a haber sido aprobada por unanimidad en Sala Plena del TSE.
“No logro comprender por qué lo dejaron archivado. Es un proyecto vital para un proceso electoral”, afirmó.
Ávila explicó que el proyecto fue propuesto inicialmente por su colega Nancy Gutiérrez y luego respaldado por la totalidad del Órgano Electoral. Subrayó que los recientes debates, tanto presidencial como vicepresidencial, han demostrado su importancia en el fortalecimiento de la democracia y el derecho ciudadano a comparar propuestas.
“Los bolivianos ya entienden el valor de los debates. Ahora falta que lo entiendan los legisladores”, reclamó.
El vocal también señaló que la propuesta de ley no solo establece la obligatoriedad de los debates, sino que también normaría aspectos clave como el contenido, la metodología y las responsabilidades de los medios de comunicación para su transmisión. “Debe estar todo normado. Quiénes deben transmitir, cómo se estructura el debate, cuál es el contenido… todo debe estar claro en la ley”, puntualizó.
Además, Ávila proyectó la importancia de esta norma para los futuros procesos electorales subnacionales.
“Qué lindo sería que esto que estamos dejando como una huella se practique para las elecciones de gobernadores y alcaldes. Que debatan de frente con sus ciudades y departamentos para mostrar sus propuestas”, sostuvo.
El proyecto de ley fue tratado en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, desde donde fue remitido al Comité de Democracia y Régimen Electoral para su análisis. Sin embargo, no ha avanzado más allá de esa etapa, situación que el TSE considera un retroceso en materia de transparencia y participación electoral.
AEP