TSE prevé debates el 5 y 12 de septiembre para candidatos a la segunda vuelta

Los candidatos a presidente y vicepresidente tendrán dos encuentros televisados para presentar sus propuestas ante el país.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que ya se manejan como fechas tentativas el 5 y 12 de septiembre para la realización de los debates electorales entre los candidatos que se disputan la segunda vuelta presidencial, prevista para el próximo 19 de octubre.

La convocatoria oficial será emitida en las próximas horas por la Sala Plena, que organizará una reunión de coordinación con los postulantes para definir los detalles logísticos y temáticos de estos encuentros.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el primer debate será entre los candidatos a la vicepresidencia el 5 de septiembre, mientras que el segundo, protagonizado por los aspirantes a la presidencia, se desarrollará el 12 del mismo mes. Ambos debates están programados para días domingo, con el objetivo de que las familias bolivianas puedan seguirlos en conjunto desde sus hogares. Ávila recalcó que la iniciativa busca promover una campaña con respeto mutuo, donde prime el derecho ciudadano a estar bien informado.

Aunque aún no se definieron los ejes temáticos, se adelantó que los debates estarán divididos en dos bloques. En el primero, los vicepresidenciables expondrán sus propuestas vinculadas a sus atribuciones constitucionales. El segundo debate, de mayor alcance, será para los presidenciables, quienes deberán abordar temas de alto interés nacional como economía, salud, educación y seguridad. El TSE coordinará estos contenidos con aliados institucionales y sociales.

Ávila aclaró que aún no se concretó una reunión con sectores clave como empresarios y periodistas, pero aseguró que estos actores serán convocados próximamente para sumar esfuerzos en la organización de los debates. "El Órgano Electoral trabaja con puertas abiertas para fortalecer la democracia. No hemos tenido divergencias con ningún sector", sostuvo. El objetivo es asegurar la transparencia, inclusión y calidad de los eventos.

El TSE también analiza endurecer los controles sobre las encuestadoras, tras las críticas por los sondeos de la primera vuelta. Se prevé convocar a las firmas registradas para revisar procedimientos y requisitos, incluyendo aspectos técnicos como el muestreo. “No se busca coartar la información, sino garantizar datos fiables que permitan al ciudadano ejercer un voto informado”, sostuvo Ávila. La Sala Plena continúa evaluando las propuestas para reforzar la confianza en el proceso electoral.

En cuanto al padrón electoral, desde el Órgano Electoral se confirmó que este no se reabrirá para la segunda vuelta. Todos los ciudadanos que ya están registrados podrán votar con su cédula de identidad vigente. Quienes no pudieron sufragar en la primera vuelta del 17 de agosto, podrán hacerlo el 19 de octubre, ya que el proceso de inhabilitación se aplicará recién tras la conclusión del balotaje.

AEP

Política
Imprimir