Los partidos hacen llegar sus listas a oficinas del TSE.

TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025

Comienza la etapa de revisión de cumplimiento de requisitos de las nóminas de postulantes que incluye la paridad y alternancia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró en total 3.290 candidaturas de las 10 organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales. En la lista están dos organizaciones indígenas de circunscripción especial, una es de Santa Cruz y la otra es de Cochabamba.

Luego de concluir el plazo de inscripción de candidatos para binomios, diputaciones uninominales, plurinominales, senaturías y para supraestatales, el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, calificó de exitoso el registro. Esta etapa es la actividad número 20 del calendario electoral.

Verificación

Desde ahora hasta el 25 de este mes, el TSE hará la verificación de todos los documentos de los postulantes inscritos, con el fin de corroborar que se cumpla con los 11 requisitos establecidos, además de la paridad y alternancia de género en las listas presentadas para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entre los requisitos están el no tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal; no tener antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o contra cualquier miembro de su familia. En ambos casos se deben sustentar con certificados de las instancias estatales, como la Contraloría y el Consejo de la Magistratura, entre otras.

Una vez culminadas las evaluaciones y elaborado el informe por Sala Plena, el 6 de junio el TSE publicará la lista de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y las alianzas.

Arteaga aseveró que se hará una revisión minuciosa de toda la documentación de los candidatos.

Sustitución

De acuerdo con el calendario electoral, desde el 20 de mayo hasta el 3 de julio se inicia el periodo de sustitución de candidaturas por causa de renuncia ante el TSE.

AEP

Política
Imprimir