Para evitar vacíos institucionales en la conducción del Órgano Electoral.
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, exhortó ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a emitir de manera inmediata la convocatoria para iniciar el proceso de preselección y designación de nuevas autoridades electorales.
El mandato de la actual Sala Plena concluye el 19 de diciembre, por lo que el TSE advirtió sobre la necesidad de evitar vacíos institucionales en la conducción del órgano encargado de organizar los procesos democráticos.
“Hay que ir trabajando en eso, el tiempo ya no es muy largo y esperamos concluir todo hasta el 19 de diciembre”, declaró Hassenteufel.
La renovación de vocales, precisó la autoridad, es una etapa clave para garantizar la transparencia y credibilidad de los procesos electorales.
En paralelo, la Cámara de Senadores aprobó la noche del martes la Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del TSE y la remitió a la Cámara de Diputados para su revisión.
De 41 artículos y cuatro disposiciones adicionales, la propuesta legal establece y regula las etapas, fases, procedimientos, requisitos y plazos del proceso de selección, elección y designación de vocales del TSE.
La Comisión Mixta, que estará a cargo del proceso, funcionará hasta el 7 de noviembre y dará la posta a los nuevos integrantes para que concluyan con la apertura de sobres, la calificación y la designación.
El parágrafo segundo del artículo 206 de la Constitución establece que “el Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino”
Para elegir a los vocales del TSE, se necesita del apoyo de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa.
De la actual Sala Plena, solo Gustavo Ávila continuará en funciones, debido a que fue designado con posterioridad.
AEP