UE destaca la eficiencia del Sirepre y respalda los resultados con información “de primera mano”

UE destaca la eficiencia del Sirepre y respalda los resultados con información “de primera mano”

La Unión Europea trajo un analista de sistemas propio, quien siguió el procesamiento de datos del Sirepre, dando fe acerca de la legitimidad de los resultados emitidos.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) aseguró que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), funcionó de manera eficaz y sin interrupciones durante la segunda vuelta presidencial.

El jefe de misión Davor Stier afirmó que los observadores europeos verificaron el proceso de primera mano y ratificaron la confiabilidad de los resultados publicados la noche del domingo.

“El Sirepre funcionó en todo momento sin cortes, y esto podemos afirmarlo con información de primera mano. Tuvimos un analista de sistemas dentro del centro del Sirepre, observando de forma continua. Podemos decir con plena confianza que el sistema fue eficaz y transparente”, declaró Stier al presentar el informe preliminar.

El representante europeo felicitó al pueblo boliviano por su “alta participación y civismo” y destacó la labor profesional del TSE y su presidente, Oscar Hassenteufel, a quien atribuyó un “liderazgo institucional clave” para garantizar comicios “pacíficos, bien organizados y ajustados a los estándares democráticos internacionales”.

Stier también valoró la actitud democrática de los candidatos, subrayando que el reconocimiento temprano de los resultados “fortalece la credibilidad del proceso” y abre “una oportunidad histórica para dejar atrás la polarización y construir consensos nacionales”.

La misión europea, compuesta por 120 observadores desplegados en los nueve departamentos, calificó la jornada como pacífica, transparente y bien administrada. Según el informe, el material electoral llegó a tiempo y el conteo de votos fue considerado positivo, con la publicación de los primeros resultados preliminares antes de las 20.00, cuando ya se había procesado más del 98% de las actas.

La jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, coincidió en destacar el espíritu democrático del proceso y felicitó al pueblo boliviano “por una jornada marcada por el civismo, la transparencia y la madurez institucional”.

“Estas elecciones tienen un resultado claro: el apoyo masivo de los bolivianos y las bolivianas a la democracia. Es momento de trabajar juntos en las instituciones para afrontar los retos que enfrenta Bolivia”, señaló Corrado.

La eurodiputada subrayó la imparcialidad y diversidad política de la delegación parlamentaria, compuesta por eurodiputados de varios países y grupos políticos, y afirmó que su labor refleja “la esencia democrática de la Unión Europea, basada en la cooperación y el respeto a las diferencias”.

Durante su intervención, Corrado alertó sobre el alto volumen de desinformación y ataques personales que hubo durante la campaña, un fenómeno que, dijo, no es exclusivo de Bolivia, sino “un desafío global que demanda una respuesta conjunta para proteger la democracia”.

OEA destaca la agilidad del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA) destacó la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de conteo y publicación de resultados utilizados en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, tanto del Sirepre como del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC).

La OEA resaltó que ambos sistemas funcionaron de manera ágil y sin interrupciones durante la jornada electoral, permitiendo procesar más del 98% de las actas en tiempo récord y publicando los primeros resultados antes que en la primera vuelta.

En su informe preliminar, la OEA resaltó la robustez de la infraestructura tecnológica del Órgano Electoral y la capacidad del personal técnico encargado de su operación.

UPS, la clave tecnológica que garantizó la continuidad del Sirepre

Durante la jornada electoral del domingo, el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, aseguró que la transmisión de los resultados, a través del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), se desarrolló sin interrupciones gracias al uso de las UPS, que son sistemas de alimentación ininterrumpida que protegen los equipos ante cortes de energía.

Las UPS son dispositivos que proporcionan electricidad temporal a los equipos electrónicos en caso de fallas en el suministro eléctrico. Además regulan el voltaje para prevenir daños que puedan afectar el funcionamiento de sistemas críticos. Su función es fundamental en procesos sensibles como el Sirepre, que depende de una operación continua y segura para procesar y difundir los resultados preliminares de las mesas de votación en tiempo real, garantizando la plena transparencia del proceso.

Dávila explicó: “Durante la jornada electoral se presentaron algunos incidentes, como cortes de energía eléctrica, que fueron superados gracias a nuestras UPS y a un generador de energía. No tuvimos ningún inconveniente que interfiriera la ejecución de los resultados preliminares”.

Resaltan la alta representación femenina

La delegación europea destacó los avances del sistema electoral boliviano en materia de representación femenina, al alcanzar el 52% de mujeres en la Asamblea Legislativa, un hecho que la misión calificó como histórico y ejemplar en la región.

Sin embargo, la presidenta de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, lamentó la ausencia de candidaturas presidenciales lideradas por mujeres en la segunda vuelta, señalando que este vacío evidencia que aún existen barreras estructurales y culturales que limitan la plena participación política femenina.

Además, Corrado subrayó los casos de acoso y hostigamiento que algunas candidatas enfrentaron durante la campaña, lo que constituye un desafío pendiente para consolidar un entorno político seguro e inclusivo.

“Valoramos este avance como un ejemplo para la región, pero urge una mayor integración de las mujeres en la vida política, social y económica del país”, enfatizó Corrado.

AEP

Política
Imprimir