La Unión Europea expresó su plena disposición para acompañar al Gobierno nacional en los siguientes pasos, reforzando el diálogo y la cooperación en esta nueva etapa para Bolivia.
La Unión Europea será el socio principal de Bolivia en la nueva etapa que impulsa el presidente Rodrigo Paz, según expresaron los embajadores de la UE y los estados miembros del Team Europe en reuniones con el canciller Fernando Aramayo y el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.
El Team Europe está compuesto por la Unión Europea, sus Estados miembros —incluidos los bancos de desarrollo público y las agencias de ejecución—, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
Inicialmente creado en 2020, con la misión de garantizar una respuesta coordinada y global contra la pandemia de COVID-19, el Team Europe amplió su enfoque y su misión a identificar las prioridades clave que condicionan el desarrollo en un país o una región determinados.
“La UE reafirma su compromiso de ser socio principal del Bolivia en esta nueva etapa hacia un desarrollo sostenible e inclusivo y de apertura al mundo”, refiere el bloque de naciones de Europa en un post en su cuenta de Facebook, que acompañó con postales de la reunión con el canciller.
Paz asumió la presidencia el 8 de noviembre. En menos de 10 días, las filas en las estaciones de servicio se redujeron gracias a la oferta gestionada, la cotización del dólar paralelo bajó y el riesgo país de Bolivia se ubicó en 854 puntos, por debajo de los 1.000 que superó en 2023.
En tanto avanzaba con la reorganización del Órgano Ejecutivo, la administración del presidente Paz identificó el robo de más de $us 15.000 millones en corrupción en los gobiernos del MAS.
El Gobierno anticipó que pondrá en marcha varias medidas para revertir la actual situación económica y social, siempre velando por el bienestar de la población.
En ese contexto, la Unión Europea expresó su “plena disposición para acompañar al Ministerio de la Presidencia en los siguientes pasos, reforzando el diálogo y la cooperación en esta nueva etapa para Bolivia”.
Señaló que el Ministerio de la Presidencia será “clave para impulsar las reformas que el nuevo gobierno pondrá en marcha”.
En el encuentro con los embajadores, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó la voluntad del Estado boliviano de consolidar su presencia internacional a través de una diplomacia abierta, seria y orientada a resultados que aporten al país.
Subrayó que Bolivia promueve un enfoque de relaciones internacionales sustentado en el respeto mutuo, la solidaridad y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan el diálogo político, la cooperación económica y la protección del medio ambiente.
Esta visión compartida con la Unión Europea permite abrir oportunidades para avanzar hacia una agenda común que combine crecimiento económico, sostenibilidad y justicia social, siempre desde principios que otorguen certidumbre, confianza y beneficio para la población boliviana.
ABI

