La misión europea, compuesta por 120 observadores desplegados en los nueve departamentos del país, calificó el proceso como pacífico, transparente y confiable.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea aseguró este martes que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), funcionó de forma continua y eficaz durante toda la jornada del balotaje, sin presentar interrupciones en ningún momento.
El jefe de misión de la Unión Europea, Davor Stier, destacó que la transparencia del sistema se verificó mediante la presencia permanente de un analista electoral especializado, enviado desde Bruselas para monitorear directamente el centro de operaciones del Sirepre.
“Queríamos tener información de primera mano, sin depender de terceros. Podemos decir con total certeza que el Sirepre no se cortó en ningún momento”, afirmó luego de destacar la confiabilidad de los resultados difundidos.
La misión europea, compuesta por 120 observadores desplegados en los nueve departamentos del país, presentó su informe preliminar en el que se felicitó al pueblo boliviano por su alta participación, al Órgano Electoral por una jornada bien organizada, y al Gobierno y fuerzas de seguridad por garantizar el respeto al voto secreto y a los estándares democráticos internacionales. “Bolivia dio un ejemplo a toda la región y al mundo”, subrayó Stier.
El informe también aborda desafíos estructurales del proceso electoral, como las lagunas jurídicas detectadas tras la renuncia de candidatos y la asignación de escaños vacantes, por lo que recomienda una normativa más clara y previsible. Asimismo, sugiere institucionalizar los debates obligatorios entre candidatos y reforzar la estrategia de comunicación del TSE mediante voceros oficiales.
En el análisis de campaña, se valoró positivamente el respeto a las libertades fundamentales y la ausencia de incidentes graves, aunque se observó una campaña marcada por mensajes negativos, principalmente contra candidatos vicepresidenciales. Se alertó sobre el incremento de discursos de odio en redes sociales, con contenidos racistas, sexistas y homofóbicos, lo cual será profundizado en el informe final previsto para diciembre.
Finalmente, la misión destacó la presencia de más de 1.200 observadores nacionales e internacionales, la alta representación femenina en la Asamblea (52%) y la participación de jóvenes, como logros democráticos relevantes con un Sirepre cuyos datos coincidieron en más del 90% con los cómputos oficiales del TSE, lo que consolida así la credibilidad del proceso electoral.
AEP

