En consecuencia, se declaró complacido porque “el pueblo boliviano respondió de un modo asombroso y en un porcentaje elevado, con un compromiso democrático impresionante”.
La primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia del domingo fueron limpias, cristalinas y técnicamente perfectas, destacó este lunes el jefe de la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Daniel Bejas.
Durante la entrega de su informe preliminar de la observación a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el organismo destacó también el trabajo realizado en la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) que perfila una segunda vuelta para el 19 de octubre.
“En esencia ha sido una elección cristalina, limpia y, sobre todo, se han cumplido los plazos procesales electorales a la perfección”, destacó Bejas en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
Del proceso electoral, al que más de 7,9 millones de bolivianos fueron convocados, el jefe de la misión de Uniore elogió su total apertura a la fiscalización de la ciudadanía y de las organizaciones políticas.
Calificó la jornada electoral de “buena” porque se desarrolló conforme a los horarios establecidos, con la presencia de los jurados, la mayoría jóvenes, que es “una fortaleza que tiene Bolivia y que realmente debe ser reconocida”.
En consecuencia, se declaró complacido porque “el pueblo boliviano respondió de un modo asombroso y en un porcentaje elevado, con un compromiso democrático impresionante”.
“La califico como técnicamente perfecta, se inició la votación, llegó la documentación que necesitaban las autoridades de mesa en tiempo y forma, no faltó ninguna documentación, las autoridades de mesa estaban muy bien preparadas”, resaltó.
Además, subrayó que se “hizo un escrutinio frente a los partidos políticos con una claridad y una celeridad asombrosa”.
Sobre el Sirepre, destacó el procesamiento de los datos y el cumplimiento de los plazos previstos por el TSE para la difusión de los resultados, que fue cumplido a las 21h00 del domingo.
Según esos resultados, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró la primera ubicación, seguido de Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre. Ambos disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.
“El escrutinio provisorio lo dieron en el tiempo que se consideró, anoche (por el domingo) estuvimos presentes, acompañando a las autoridades y la verdad que era un avance por demás significativo. Esto es una real elección. Estamos orgullosos como autoridades electorales de esto. Eso no significa que hagamos ciertas observaciones que siempre hacemos para que se vaya mejorando o analizando algunos aspectos a considerar”, dijo.
Con todo, señaló que Uniore se va muy conforme y como se lo transmitió al presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, ratificó que la “democracia siempre crece con más democracia, y si hay algunos conflictos, problemas sociales o problemas económicos, la democracia ayuda, porque en esos casos se sale siempre votando”.
“Siempre que estamos en conflicto debemos entender que mejoramos todos y salimos votando, esa es la única forma de encontrar soluciones a las problemáticas de nuestros países o de nuestras regiones”, aseguró.
Por su lado, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila calificó de positivo el informe recibido de las misiones que acompañaron el desarrollo de los comicios del 17 de agosto.
“En la administración del proceso electoral y de la logística, tanto la OEA, Uniore y las otras misiones, han aprobado el ejercicio realizado el día de ayer por el Órgano Electoral", indicó.
ABI