Una sesión de la Cámara de Senadores.

Venció el plazo y critican al evismo por “atrasar” y rechazar las leyes electorales

Son dos proyectos que están dilatados en el Senado, y el crédito de $us 100 millones fue rechazado por legisladores ligados a Evo Morales y a Creemos.

Venció el plazo y el acuerdo por la democracia del 17 de febrero no se cumplió. La principal traba, según la diputada del MAS-IPSP Rosario García, fue el evismo, que “atrasó” y rechazó las leyes para garantizar las elecciones generales del 17 de agosto.

Eran cinco leyes que debían aprobar y sancionar parlamentarios en la Asamblea Legislativa antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presente la convocatoria para las elecciones generales.

Convocatoria

La convocatoria, tal y como se comprometió en el Tercer Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia del 17 de febrero, se publicaría la primera o segunda semana de abril y así lo hicieron ayer en la tarde los vocales del TSE.

Sin embargo, el Legislativo no cumplió el acuerdo, en el que estuvo presente el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. El principal “obstáculo”, según la diputada del MAS Rosario García, fue el evismo, que “atrasó” y rechazó todos los proyectos de ley que tenían el objetivo de garantizar las elecciones generales de agosto en el país.

“Nosotros, en Diputados, sí quisimos garantizar las elecciones, hemos cumplido y aprobamos dos leyes que están ahora en el Senado, donde han puesto excusas para seguir demorando, para seguir atrasando estas leyes hasta el día de hoy”, indicó.

Leyes rechazadas

De acuerdo con el Tercer Encuentro por la Democracia, el Legislativo y las organizaciones políticas que participaron en este evento se comprometieron a aprobar cinco leyes hasta antes del 4 de abril.

Un proyecto de ley es el crédito de $us 100 millones de la Agencia Internacional de Japón (JICA), un financiamiento de reposición que iba a ser destinado en un 10% a financiar la logística para el voto en el exterior, y fue rechazado el miércoles por el evismo y Creemos en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.

Entre los otros están el proyecto de debate obligatorio y el del sistema Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

García cuestionó la actitud que asumen los legisladores evistas, considerados la “nueva derecha”, así como la derecha tradicional, en referencia a Creemos, de Luis Fernando Camacho, quienes son considerados los principales opositores de las elecciones generales.

“No sé cuál es su objetivo. ¿Será que no quieren elecciones generales este agosto? ¿O realmente están buscando otra situación? Pero vemos que no tienen voluntad política”, sostuvo.

Vencido el plazo, el senador evista Adolfo Flores confirmó que aún se analiza uno de los proyectos enviados por Diputados en referencia al TREP, para incluir otras sugerencias.

AEP

Política
Imprimir