Viceministra Alcón acusa al Legislativo de dar la espalda a miles de familias afectas por las inundaciones

Lamentó que se antepongan intereses particulares sobre el resto de los bolivianos que necesitan de los recursos para enfrentar los efectos climáticos.

 La Asamblea Legislativa dio la espalda y un golpe al pueblo boliviano al reafirmar el rechazo al crédito de $us 100 millones que tenía como destino la atención a miles de familias afectadas por las inundaciones y asegurar el derecho al voto en el exterior, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Lamentó que se antepongan intereses particulares sobre el resto de los bolivianos que necesitan de los recursos para enfrentar los efectos climáticos.

“Es un golpe, evidentemente, para la población, los municipios, los alcaldes y los gobiernos indígenas. Hemos hecho incluso un solo Consejo Nacional de Autonomía vinculado a los desastres naturales, pero esa es la respuesta que se le está dando, es darle la espalda a la población boliviana”, cuestionó en declaraciones a la prensa en puertas de Palacio Quemado.

Rechazado inicialmente el 2 de abril, el pleno de la Asamblea se reunió este miércoles con el fin de reconsiderar el rechazo al préstamo Jica por $us 100 millones que estaba destinado a atender los desastres provocados por las intensas lluvias y el operativo del voto en el exterior con $us 7 millones.

Para viabilizar la reconsideración, se necesitaba el apoyo de 89 de los 133 legisladores presentes, sin embargo, solo se logró el respaldo de 72 diputados y senadores, por lo que se ratificó el rechazo del crédito y solo podría volver a tratarse en la próxima legislatura que inicia el 8 de noviembre.

Si bien Alcón advirtió que el rechazo al crédito impedirá el acceso a los $us 100 millones que las regiones exigen para atender a las familias afectadas y damnificadas, aseguró que el Gobierno nacional continuará “haciendo los esfuerzos” para ayudar a los bolivianos.

Hasta el 13 de abril, el Gobierno nacional atendió a más de 17.853 familias damnificadas de 50 municipios de todo el país y entregó 319 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, vituallas, herramientas e insumos agrícolas.

También, en el marco de las comisiones Ad Hoc formadas en cada departamento en atención a la resolución de la última reunión del Consejo de Autonomías, se dispuso la movilización de maquinaria pesada con más de 38.000 horas máquina en 37 municipios, con una inversión de Bs 35 millones.

Además, se realizaron 73 operativos de ayuda y rescate, y movilizaron 4.317 militares del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas

En cuanto el apoyo financiero para el voto en el exterior, Alcón aseguró que el Gobierno cumplirá “en lo que nos corresponde” como se acordó en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del 17 de febrero.

ABI

Política
Imprimir