La Asociación de Víctimas de la Masacre de Senkata y Sacaba aplaudió la promulgación de esta normativa que les permite la reparación de sus derechos.
El presidente Luis Arce promulgó la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos Cometido en Rupturas del Orden Constitucional y reafirmó el “compromiso con la justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas injusticias”.
De acuerdo con la normativa, se busca beneficiar a personas que sufrieron graves violaciones a sus derechos humanos, en contextos de quiebre del orden democrático, reconociendo que la reparación integral es un derecho consagrado en la Constitución Política del Estado.
REPARACIÓN
La ley establece medidas de reparación, restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, aplicables en dimensiones individuales y colectivas. Estas acciones serán implementadas según la gravedad del daño sufrido y su impacto en los derechos y garantías constitucionales de las víctimas, incluyendo aspectos materiales, inmateriales, morales y del proyecto de vida.
La norma será aplicable a los hechos ocurridos en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 7 de noviembre de 2019. Además, contempla su aplicación a futuros hechos de naturaleza similar que puedan constituir violaciones a los derechos humanos, a fin de prevenir la impunidad y garantizar justicia.
La Asociación de Víctimas de la Masacre de Senkata y Sacaba aplaudió la promulgación de esta normativa que les permite la reparación de sus derechos.
AEP

