David Inca alertó que el caso Senkata corre riesgo de impunidad por pactos políticos y presión sobre la justicia.
El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, denunció que el abogado de Jeanine Añez presentó un incidente durante la audiencia del caso Senkata, instalada en El Alto, con el objetivo de excluirla del proceso penal ordinario y favorecerla con un juicio de responsabilidades.
“Estamos saliendo de la audiencia, que comenzó a las 11.39, y aún escuchamos al abogado justificar por qué quieren apartarla del juicio”, indicó Inca.
Según el activista de Derechos Humanos, esta estrategia no busca justicia, sino impunidad. “Si el caso pasa a juicio de responsabilidades, se necesitarán dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que el nuevo gobierno ya tiene”, alertó.
Inca señaló que figuras como Jorge Quiroga, Rodrigo Paz, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina han declarado en varias ocasiones que Añez y otros son presos políticos, lo que indicaría que la decisión política está tomada y que el proceso judicial “solo se está usando como formalidad”.
La defensa de Añez, explicó Inca, se sustenta en argumentos como el fallo del caso EBA, la sentencia anulada del caso Porvenir y la circular 18, que permitirían anular procesos por detención prolongada y optar a juicios de responsabilidades para exautoridades. “Utilizan todo para sacarla del proceso, pero Añez ya tiene una sentencia de 10 años por el caso Golpe II, por lo que no podría salir libre automáticamente”, sostuvo.
Además, los abogados de Añez presentaron un recurso extraordinario para anular su condena actual, lo que, de prosperar, la dejaría completamente libre.
Inca cuestionó duramente al sistema judicial, acusándolo de someterse a intereses políticos. “El nuevo gobierno controla el Ejecutivo, Legislativo y ahora el Judicial. El mensaje es claro: liberar a Camacho, Pumari y Añez, mientras cientos de personas llevan más de una década detenidas sin sentencia”, denunció.
Por último, el activista arremetió contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, a quien acusó de servilismo político. “Dio una pésima muestra de su misión. No hay justicia para las víctimas de Senkata, solo acuerdos para beneficiar a los poderosos”, concluyó.
AEP