Piden que se investiguen los hechos de violencia y dar con los principales responsables.
La Paz, 21 de agosto de 2023 (AEP-Digital).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, lamentó que un grupo de personas trató de generar paralelismo dentro del congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“No puede volver a ocurrir este tipo de hechos lamentables, debe investigarse. La impunidad no va a ser tolerada en este caso y debe de sancionarse a todos aquellos que han pretendido, intentado hacer paralelismo, han hecho uso de la violencia para querer tomar el Congreso, lamentablemente el sabotaje ha estado desde el primer día”, dijo la autoridad en entrevista con el programa Primer Plano, de Bolivia TV.
Durante el congreso, una serie de hechos de violencia se dieron en instalaciones del coliseo “Héroes de Octubre”, sede del congreso campesino, que dejaron más de 800 heridos, algunos con heridas provocadas por armas punzocortantes. Hubo destrozos en la infraestructura y hasta la detonación de una granada de gas que afectó, principalmente, a mujeres y niños.
“Cuando me dicen el concepto paralelismo de división, quiero decir que debería haber en un lugar cinco, en el otro, cinco, o en este caso cuatro porque somos nueve departamentos; en este caso todas las federaciones departamentales están unificadas en torno a un comité ejecutivo”, resaltó la autoridad.
Villca recomendó al nuevo comité ejecutivo de la CSUTCB que investigue estos actos de violencia, e indicó que se puede identificar a los principales responsables con las grabaciones de los asistentes.
El viceministro indicó que, pese al intento de boicotear el congreso, se logró elegir y posesionar al nuevo secretario ejecutivo de la CSUTCB, Lucio Quispe, de la nación aymara, quien ahora deberá acreditarse ante su ente matriz, que es la Central Obrera Boliviana (COB).
Pelea interna de Potosí
A su turno, el vicepresidente de la mesa presídium del XVII congreso, Carlos Becerra Mamani, indicó que se inició con una pelea entre las partes de las federaciones de Potosí.
Recordó que dentro del congreso hubo un apagón de luz y luego lanzaron el gas. “Había un grupo de potosinos que estaban muy molestos y cuando las mesas estaban empezando a trabajar empiezan las agresiones violentas, y vimos que estaban agarrando armas de fuego y amenazas de secuestro, por lo que yo escapé”, dijo Becerra.
El dirigente pidió al Ministerio de Gobierno investigar los hechos ocurridos y dar con los responsables de los actos vandálicos.