Gustavo Ávila alertó que se intenta manipular a los jóvenes con desinformación y ratificó la legitimidad del proceso electoral.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila denunció una campaña de desinformación promovida por sectores políticos que desconocen los resultados del balotaje y defendió la transparencia del proceso electoral, validado por organismos internacionales y avalado en todas las mesas de votación.
Las declaraciones se producen luego de que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, solicitara la verificación de actas tras perder la segunda vuelta, y en medio de las movilizaciones de jóvenes simpatizantes que se sumaron a esa demanda con el pedido de una auditoría al cómputo oficial, bajo el argumento de la existencia de supuestas irregularidades en la jornada electoral.
El TSE autorizó a Alianza Libre el acceso completo a las imágenes de las actas del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), en cumplimiento con el principio de transparencia. Sin embargo, Ávila aclaró que la alianza tuvo a sus delegados en las más de 34 mil mesas electorales que avalaron el proceso con sus firmas y no hubo observaciones.
El vocal subrayó que “en democracia, cuando uno gana hay que valorar el trabajo hecho, pero cuando uno pierde también”. Recordó que el sistema electoral funcionó perfectamente en la primera vuelta y criticó que ahora, tras la derrota en segunda vuelta, se intenten presentar observaciones sin sustento legal, lo cual calificó como un acto antidemocrático.
Ávila denunció además una preocupante desinformación entre los jóvenes y destacó el trabajo del TSE para contrarrestarla. Mostró una de las actas oficiales donde, en cada mesa de sufragio, los delegados de ambos partidos firmaron y validaron los resultados, en más de 34 mil mesas. “Si los delegados de Alianza Libre no hicieron observaciones en las mesas ni durante el conteo, ¿por qué ahora pretenden sembrar dudas?”, cuestionó.
El vocal enfatizó que, si los delegados detectaban irregularidades, debían manifestarlas en el momento y no esperar al final para cuestionar los resultados. “Esto demuestra una falta de respeto a la democracia y al proceso electoral”, afirmó.
Recordó que las misiones internacionales, como la OEA y la Unión Europea, calificaron el proceso como seguro, honesto y exitoso.
Gustavo Ávila reiteró que el TSE defenderá la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Llamó a la población a informarse adecuadamente y respetar los resultados. “Estamos comprometidos con la democracia y la verdad para que Bolivia avance”, sentenció.
AEP

