La exsenadora fue condenada en 2022 a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, por los hechos vinculados a su asunción al poder el 12 de noviembre de 2019.
El abogado Jorge Nina, representante legal de la exdiputada Lidia Patty en el caso Golpe de Estado I, afirmó que Jeanine Áñez deberá cumplir su condena de 10 años de cárcel por el proceso Golpe II, luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarara inadmisible el recurso buscaba anular la sentencia.
“Ahora adquiere calidad de cosa juzgada formal y material. Ya hablamos de cosa juzgada material cuando ese fallo es inmutable, ya no se puede modificar por un principio fundamental, la seguridad jurídica”, explicó y descartó que pueda volverse a recurrir a ese recurso legal.
El Auto Supremo 173/2025 del 16 de septiembre, y firmado por los nueve magistrados del TSJ, establece: “La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, con la facultad conferida en los arts. 184.7 de la CPE, 38.6 de la LOJ, y 423 del CPP, FALLA DECLARANDO INADMISIBLE el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada interpuesto por Jeanine Añez Chávez, ordenándose el desglose de la documentación aparejada y el archivo del expediente”.
Si bien aclara que en aplicación del artículo 427 del Código Procesal Penal, Áñez “puede volver a presentar un nuevo Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada”, enfatiza que éste tendrá que estar “fundado en motivos distintos”.
Para el jurista, la revisión extraordinaria de sentencia es la última etapa dentro del proceso de impugnaciones legales.
“Imagínese que nunca se acaben los recursos, un proceso duraría toda la vida. Entonces, debe haber una seguridad jurídica para decirle a un acusado, hasta aquí es el momento, de aquí para adelante cumples tu condena”, afirmó.
La exsenadora fue condenada en 2022 a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, por los hechos vinculados a su asunción al poder el 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Evo Morales.
Nina advirtió que aceptar un nuevo recurso extraordinario no solo sería jurídicamente improcedente, sino que abriría la posibilidad de que otros condenados, incluidos criminales como Richard Choque —feminicida serial—, también pida la revisión de sus sentencias ya ejecutoriadas.
“Este fallo ya es inapelable. Si el Tribunal Supremo admitiera otro recurso de revisión, hasta Richard Choque podría presentar su solicitud desde la cárcel”, precisó.
ABI