Las autoridades anunciaron sanciones inmediatas para quienes provoquen quemas ilegales en época de restricción, en un contexto de más de 127.000 hectáreas devastadas por el fuego en Santa Cruz.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que hasta la fecha se activaron 106 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en el país, de los cuales 84 son administrativos y 22 son penales, con sentencias ejecutoriadas en algunos casos.
El director de Asuntos Jurídicos de la ABT, Ramiro Vidaurre, explicó que las acciones administrativas se aplican contra quienes realizan quemas no autorizadas, mientras que los procesos penales corresponden a situaciones en las que el fuego traspasó los límites de una propiedad, afectando tierras fiscales, áreas protegidas o predios vecinos.
“Debe quedar claro que cualquier persona particular, comunidad o propiedad que inicie quemas en esta época de restricción tendrá un proceso sancionador como una reacción inmediata del Estado”, advirtió Vidaurre.
Por su parte, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que ya se dictaron cuatro sentencias condenatorias: una en Cochabamba y tres en el municipio de Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. “Estas personas recibieron tres años de cárcel por provocar incendios en flagrancia”, señaló la autoridad.
Santa Cruz es la región más golpeada por el fuego. Según la Gobernación, hasta este jueves se contabilizaban más de 127.000 hectáreas afectadas y se reportaban focos de calor activos en distintos municipios de la región.
Las autoridades reiteraron que se mantendrán los operativos de fiscalización y las sanciones inmediatas para evitar que los incendios continúen causando estragos en los ecosistemas y comunidades.
AEP