Bomberos sofocan un incendio.

Actualmente hay 237 focos de calor en tres departamentos del territorio

El Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales comenzará sus operaciones el 15 de julio y, de manera paralela, también otras acciones.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que en el país se reportan 237 focos de calor en tres departamentos. Además, adelantó que el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales comenzará sus operaciones el 15 de julio.

“El Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, ha identificado 237 focos de calor: en Santa Cruz, 155; en el Beni, 78; y en Pando, cuatro”, detalló la autoridad en entrevista con Ahora El Pueblo.

Destacó el plan de prevención, combate y reforestación de bosques que se lanzó la semana pasada junto al presidente Luis Arce, el cual ya comenzó en su primera fase.

Adelantó que el 15 de julio el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales comenzará a funcionar, y de manera paralela se instalará el Centro de Operaciones de la Fuerza Aérea.

También se desplazarán patrullas de bomberos que estarán en los municipios donde son recurrentes los incendios, haciendo un control. Además, agregó que se vigilarán por tierra, aire y por la vía fluvial todos los procesos de quema que hacen en este tiempo algunos agricultores y ganaderos.

“Este desplazamiento va a garantizar que no se haga mal uso del fuego y que además se tenga la capacidad de respuesta inmediata. Esto empieza a funcionar desde este mes y, como le digo, hasta el 15 vamos a tener ya toda la instalación en todo el territorio nacional”, afirmó la autoridad.

CALVIMONTES 0307

Juan Carlos Calvimontes

Explicó que los monitoreos satelitales que se hacen a los focos de calor permiten saber exactamente dónde se está haciendo uso del fuego, dónde la tierra presenta aumento de temperatura y cómo va su evolución. “A partir de la evolución podemos determinar si hay o no hay incendios”, dijo.

Destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales, las gobernaciones, grupos de bomberos voluntarios, universidades, organizaciones sociales; además, se coordina con instituciones privadas y ONG.

De acuerdo con datos oficiales, más de 12 millones de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales en 2024, de las cuales el 57% correspondía a bosques y el 43% a pastizales y vegetación baja.

Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando.

El jueves, el Presidente exhortó a toda la población a involucrarse en la defensa de la vida y de la Madre Tierra.

AEP

Seguridad
Imprimir