Agamdepaz llama a reunión urgente para nuevas acciones ante el estado de desastres en La Paz

Agamdepaz llama a reunión urgente para nuevas acciones ante el estado de desastres en La Paz

Pese a esta situación, la Asamblea Legislativa rechazó la aprobación de un crédito de JICA, y los evistas y opositores anticiparon que no aprobarán más préstamos internacionales.

La presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del departamento de La Paz, Neusa Coca, informó que más de 60 gobiernos municipales en el departamento están declarados en estado de desastre natural. Ante esta situación, afirmó que se reunirán hoy, de manera urgente, para determinar otras acciones sobre la atención de desastres.

“El día lunes (hoy), nosotros tenemos una reunión muy importante para tomar determinaciones y no por parte de Agamdepaz, sino por parte de las personas que realmente son afectadas en el departamento de La Paz”, sostuvo Coca, en entrevista con el programa Los hechos cuentan, de Bolivia TV,

Agregó que la reunión tendrá lugar en oficinas de Agamdepaz.

La presidenta de Agamdepaz, Neusa Coca.

Según la Asociación, más del 80% de los municipios de la región se encuentran afectados por emergencias causadas por las lluvias, lo que ha generado la necesidad de tomar nuevas determinaciones para enfrentar la situación, debido al bloqueo de créditos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ya que continúa pendiente la aprobación de un crédito de $us 250 millones.

“Si bien la Asamblea ha aceptado el tema de la aprobación de los 75 millones de dólares para toda Bolivia, lamentablemente no es suficiente, porque son 72 municipios del departamento de La Paz, de los 87 que se encuentran en estado de emergencia. Lamentablemente es insuficiente el tema de los recursos para atender estas emergencias”, indicó la también alcaldesa del municipio de Teoponte.

La Paz, afectación

La Paz es el departamento más afectado de los nueve, debido a las inundaciones provocadas por las intensas lluvias. No solo se afectaron viviendas, sino carreteras que impiden la vinculación de los municipios, especialmente en el norte paceño.

Hasta el momento, 60 municipios se declararon en desastre natural.

Pese a esta situación, la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó la aprobación de un crédito de JICA por $us 100 millones, y los evistas y opositores anticiparon que no aprobarán más préstamos internacionales.

Entre los municipios afectados por las lluvias en La Paz están Quime, Palca, Apolo, Umala, San Andrés de Machaca, Sapahaqui, Desaguadero, Taraco, Ichoca, Catacora y Aucapata.

También están Alto Beni, Coroico, Puerto Acosta, Tipuani, Ixiamas, Ancoraimes, Caquiaviri, Comanche, Tacacoma, Sorata, Cajuata y Corocoro.

Las autoridades anunciaron que las lluvias continuarán hasta fines de abril.

AEP

Seguridad
Imprimir