Aguilera acusa a Zúñiga y a su abogada de intentar distorsionar la verdad para buscar impunidad con fines políticos

En el marco de las investigaciones de la asonada militar, ya se tienen más de 30 personas investigadas.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseveró que el exgeneral Juan José Zúñiga y su defensa jurídica buscan distorsionar lo ocurrido el pasado 26 de junio, y días previos al fallido golpe de Estado, para buscar impunidad con intereses políticos.

“Hemos recibido diversidad de informaciones que ha advertido esta exautoridad (…), las últimas versiones que se han vertido por él (Zúñiga) y por su abogada, pretenden no solamente destruir la verdad, sino construir una impunidad, seguramente por algún interés de carácter político”, dijo Aguilera, en contacto con los medios.

Dijo que, de acuerdo con las investigaciones, se evidenció la planificación del golpe fallido del 26 de junio; por tanto, ahora Zúñiga trata de desvirtuar la investigación.

“Había reuniones que se habían efectuado en su domicilio, en el cual los comandantes de las fuerzas -que luego intervinieron (en el golpe)- inclusive entraban en calzones, en shorts, se les impedía entrar con un dispositivo electrónico, como una medida cautelar”, explicó Aguilera.

En el marco de las investigaciones de la asonada militar, ya se tienen más de 30 personas investigadas.

La Fiscalía programó una nueva audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército que será el próximo 5 de mayo en la ciudad de La Paz.

“Esperaremos las declaraciones del general Juan José Zúñiga, como también de su nueva letrada, las cuales tienen que sustentarse en evidencia de carácter material. Zúñiga ha cambiado la versión varias veces, conforme a los conceptos de los abogados”, explicó Aguilera.

Sin embargo, señaló que, pese a las distintas versiones, la Fiscalía y la Policía Boliviana tienen pruebas de testimonios, desdoblamiento de conversaciones de WhatsApp, videos y otros “que demuestran no solamente el hecho, sino la planificación previa”.

“Lo que aquí no cambia es la prueba material que se ha obtenido. Y por eso estamos seguros que estamos en la posibilidad de demostrar la autoría material e intelectual de este hecho”, remarcó la autoridad.

“Gabinete de Zúñiga”

La Fiscalía departamental de La Paz justificó la citación a declarar, en calidad de testigos, a las personas que supuestamente iban a conformar el “gabinete civil” del exgeneral porque deben aportar a las investigaciones.

A criterio de Aguilera, los promotores del fallido golpe buscaban “respaldo o reconocimiento de carácter internacional” y una legitimación desde el punto de vista interior y por ello, se planteó conformar un “gabinete ministerial civil”.

Este gabinete debería ser conformado con personas que tienen “representatividad, conocimiento y por último popularidad, aspectos que son necesarios desde el punto de vista doctrinario para legitimar algo que golpea la democracia”.

“Son acciones que en muchos casos son desconocidas por las personas que iban a ser designadas por ese hecho. Pero cumplían este perfil, conocimiento, popularidad o, por último, legitimidad. A lo largo de mi experiencia, hay muchos casos en los cuales las personas que habían sido ‘visionadas’, no conocían de aquella designación y seguramente este es el caso”, precisó.

ABI

Seguridad
Imprimir