Jhonatan López, hijo de la alcaldesa de San Ramón, antes de ser ejecutado, era investigado por pertenecer a la red del narcotraficante uruguayo.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, indicó que el asesinato de Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón (Beni), se debe a las pugnas entre las organizaciones criminales vinculadas al uruguayo Sebastián Marset.
Aguilera explicó que los crímenes recientes obedecen a un fenómeno de desorganización dentro de las estructuras criminales de Marset.
“Cuando se descabeza esta estructura, inmediatamente empiezan a surgir otras, dentro de las cuales existe competencia por tomar el poder. Esto es lo que algunos llaman la teoría de desorganización social”, detalló.
Aguilera añadió que estas disputas internas se manifiestan mediante asesinatos selectivos, secuestros y amenazas. Explicó que los líderes del narcotráfico utilizan la violencia simbólica para mantener la pirámide de control de sus organizaciones y enviar un mensaje intimidatorio a sus rivales.
SAN RAMÓN
La ejecución de López en la plaza principal, alrededor de las 21.30 del pasado domingo, con 31 disparos, según Aguilera fue calculada y se debe a pugnas entre las organizaciones criminales que operaban bajo el control del narcotraficante Marset.
El viceministro recordó que en 2023, cuando se desarrollaba un operativo en el municipio de San Ramón, se incautaron armas largas y combustible para avionetas, lo que reveló la presencia de actividades vinculadas al narcotráfico en el lugar.
“Se logró identificar haciendas, viviendas y vehículos vinculados a la red criminal. Estas acciones permitieron reducir la capacidad operativa de la organización en ese momento”, afirmó.
Pero la alcaldesa Estela Rodríguez presentó una demanda penal alegando que había sido señalada injustamente como responsable de actividades ilícitas, mientras que las investigaciones apuntaban a su entorno familiar y no a ella.
“Se entendía que su hijo formaba parte, en aquel momento, de la estructura de Sebastián Marset y que lo estaba precisamente acogiendo en esa localidad”, detalló.
López ya había sido víctima de un atentado armado en abril de este año, ocurrido en el Cambódromo de la ciudad de Santa Cruz, donde resultó herido.
En esa oportunidad, su chofer perdió la vida, y la Policía no descartó que se tratara de un ajuste de cuentas vinculado a presuntos nexos con el narcotráfico.
También mencionó que el secuestro del padre de un joven fallecido y la apropiación de vehículos y bienes en los últimos meses forman parte del patrón de acción de la organización.
OPERATIVOS DE BÚSQUEDA
Aguilera aseveró que la ubicación exacta de Sebastián Marset aún es un misterio, pese a los esfuerzos desplegados por las fuerzas de seguridad para encontrarlo.
“Las operaciones han sido constantes y se han extendido a distintos puntos donde se sospecha que Marset podría estar escondido. Esto incluye tanto áreas urbanas como zonas rurales, que suelen ser más difíciles de acceder”, explicó y anunció que las tareas de inteligencia y los operativos continuarán.
La autoridad indicó que, bajo la dirección del Comando Departamental de Santa Cruz, se han intensificado las operaciones en áreas tanto urbanas como rurales de Santa Cruz y Beni, regiones donde el fugitivo podría estar refugiado.
Lamentó que aún no fueron aprobadas por la justicia las solicitudes de allanamiento en siete inmuebles en Beni, lo que retrasa la captura de personas vinculadas a Marset.
VIDEO TIENE UN 89,9% DE AUTENTICIDAD
Sobre el video difundido en redes sociales el 24 de octubre, en el que Sebastián Marset aparece fuertemente armando, el viceministro Aguilera aseguró que el material fue validado en un 89,9% como auténtico.
“Este tipo de videos son una puesta en escena, un cálculo de poder que ilustra patrones del crimen transnacional. Marset aparece armado con fusiles AK-47, rodeado de hombres encapuchados con rifles AR-15, granadas y chalecos tácticos, enviando un mensaje intimidatorio a competidores y denunciantes”, explicó.
El viceministro aclaró que aún no se ha podido establecer con precisión el lugar donde se realizó el video, a partir de los metadatos y la localización de la grabación, lo que complica el seguimiento del prófugo.

AEP

