Granos de café de los Yungas. Foto. Archivo ABI

Arce destaca apoyo de $us 8,5 millones para la producción de café en Yungas y su comercialización

Con esta intervención serán beneficiadas más de 1.000 familias productoras de café de los municipios de La Asunta, Chulumani y Caranavi.

En los Yungas de La Paz se construye con una inversión de $us 8,5 millones un futuro sostenible con la producción de café en sistemas agroforestales y capacitación de miles de familias cafetaleras, para evitar la expansión de cultivos de coca excedentarios, destacó este martes el presidente Luis Arce.

En ese objetivo se enmarca el proyecto de “Fortalecimiento de las economías locales y control de la expansión de cultivos excedentarios de coca a través del mejoramiento de la productividad y comercialización de café en sistemas agroforestales en los Yungas".

La iniciativa fue presentada este martes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Gobierno boliviano con un financiamiento de $us 8,56 millones.

Arce explicó que el “proyecto no solo busca controlar la expansión de cultivos excedentarios de coca, sino que también promueve el cultivo de café en sistemas agroforestales, garantizando acceso a mercados justos y sostenibles”.

“A través de la tecnificación y el fortalecimiento de capacidades locales, estamos construyendo un futuro en el que nuestras comunidades de los Yungas de La Paz puedan prosperar de manera sostenible”, aseguró Arce.

Con esta intervención serán beneficiadas más de 1.000 familias productoras de café de los municipios de La Asunta, Chulumani y Caranavi.

El trabajo consiste en tecnificación de la producción de café, la capacitación local y el acceso a los mercados justos y sostenibles.

ABI

Seguridad
Imprimir