Arce ordena la investigación inmediata de la muerte de un dirigente cocalero

Arce ordena la investigación inmediata de la muerte de un dirigente cocalero

El Ministerio Público estableció contradicciones en las declaraciones de los policías que ejecutaron un operativo en el municipio de Puerto Villarroel.

El presidente Luis Arce ordenó ayer una investigación “profunda e inmediata” sobre las circunstancias que rodearon la muerte del dirigente cocalero Yonny C. R., de 30 años, ocurrida el 26 de marzo en la región del trópico de Cochabamba.

La decisión del mandatario responde a las contradicciones en las declaraciones de tres efectivos policiales involucrados en el incidente, quienes actualmente enfrentan procesos judiciales y administrativos.

“Hay contradicciones en las declaraciones de los policías. Por lo tanto, eso requiere una inmediata y profunda investigación, que es lo que hemos instruido. Todos los bolivianos merecemos claridad sobre este tema. No puede permitirse que ocurran este tipo de situaciones”, manifestó el mandatario durante una conferencia de prensa.

Puerto Villarroel

El incidente tuvo lugar en la madrugada del 26 de marzo en la comunidad de Ivirgarzama, municipio de Puerto Villarroel, cuando el dirigente cocalero recibió impactos de bala.

Inicialmente, las autoridades reportaron que la muerte se produjo durante un operativo policial destinado a la captura de un peligroso delincuente, en el cual supuestamente se habría producido un intercambio de disparos.

Sin embargo, las investigaciones posteriores desarrolladas por la Fiscalía revelaron un escenario diferente, determinron que “hubo exceso de la fuerza policial”.

Este hallazgo llevó a la citación de los oficiales Delin L. B., Ovidio A. M. T. y José L. M. C., quienes luego de sus testimonios contradictorios fueron aprehendidos.

El Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia N° 1 de Ivirgarzama dictaminó su detención preventiva por seis meses mientras avanzan las investigaciones por presunto homicidio.

Violencia

La muerte del dirigente generó diversas reacciones en el ámbito político.

El senador evista Leonardo Loza anunció que solicitará autorización al Ministerio de Gobierno para portar un “arma de defensa”, planteamiento que fue cuestionado por el presidente Arce.

“La violencia no se resuelve con más violencia, hay que esperar que se realicen las investigaciones. No existe ninguna persecución política, sabemos que el arma que tiene el evismo es victimizarse, lamentamos que sigan utilizando eso, pero creo que hay que ser más serios y responsables con la población”, enfatizó el Jefe de Estado.

Los hechos

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó en su momento que el hecho fue inicialmente presentado por los funcionarios de la Policía “como una acción motivada por defensa propia”.

El control policial se dio luego de recibir informes de que en el local Tropical City estaban supuestamente ciudadanos colombianos “fuertemente armados” y Ariel Villarroel Calle, investigado por nexos con el narcotráfico.

Sin embargo los policías llegaron al lugar y al ver la cantidad de personas y las armas abrieron fuego.

De acuerdo con el viceministro, los uniformados debían constatar la información sobre la presencia de Villarroel, formar un anillo de seguridad y solicitar mayor refuerzo para ejecutar la intervención.

“Estoy certero que estos tres funcionarios no fueron a matar a este señor que después de cinco días recién fue identificado; pero, el accionar de haber disparado por la espalda es una acción absolutamente llamativa y es por eso que la Policía Boliviana ha decidido que (los efectivos) sean sometidos a un proceso”, explicó.

AEP

Seguridad
Imprimir