Se realizan monitoreos satelitales permanentes y patrullajes con drones; además, la movilización de efectivos militares es inmediata.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, inspeccionó el trabajo del Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios, instalado en Santa Cruz de la Sierra, desde donde se coordinan las operaciones del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos. El mandatario destacó la estrategia implementada para la lucha contra el fuego.
“Tenemos una estrategia integral para combatir los incendios forestales en el país. Hoy visitamos el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde realizamos seguimiento a las operaciones que estamos realizando por tierra, aire y también vía fluvial, a través de nuestro Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos”, escribió Arce en su cuenta de Facebook.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, resaltó que los focos de calor registrados este año son mucho menores a los de 2024. En agosto de la pasada gestión, el país registró 751.392 focos de calor, mientras que en el mismo mes de este 2025 sumaron 53.000 focos de calor.
Actualmente, el país presenta 669 focos de calor, de los cuales 408 están en Santa Cruz; 332, en Beni; 20, en Tarija; siete, en Cochabamba; cinco, en La Paz; y dos, en Pando.
“Bolivia ha amanecido hoy (ayer) con 669 focos de calor, una reducción considerable con relación a otras épocas y a otros días”, explicó la autoridad.
Calvimontes indicó que se cuenta con dos boletines de alerta, uno por posible propagación de incendios, con alerta roja para los departamentos de Santa Cruz, con 32 municipios; Beni, con siete municipios; y Chuquisaca, con cinco municipios. También está el de alerta naranja para 12 municipios de Beni, 10 municipios de Chuquisaca y Pando, nueve municipios de Tarija, seis municipios de Santa Cruz, cinco municipios de Cochabamba y un municipio de La Paz.
En tanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) recibió la denuncia de 101 incendios, por los cuales se inició 82 procesos administrativos (61 procesos en propiedad privada y 21, en tierras comunitarias) y 19 procesos penales. La mayoría de los procesos está en Santa Cruz, seguido de La Paz y Beni.
El personal médico, que desplegó el Ministerio de Salud, realizó 765 atenciones en salud, de las cuales 637 fueron en Tarija; 125, en Santa Cruz; y tres, en Chuquisaca.
Las Fuerzas Armadas (FFAA) realizan tareas de prevención, monitoreo y respuesta contra los incendios forestales. Se instalaron campamentos militares y puestos de control fijo desde donde se realiza el monitoreo a través de imágenes satelitales, patrullaje de drones, se efectúan tareas de mitigación y se encara una respuesta inmediata.
Presidente hizo un sobrevuelo por las áreas afectadas
El presidente Luis Arce supervisó las acciones desplegadas contra los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz. Luego de realizar un sobrevuelo por las áreas afectadas, llegó hasta el campamento del Sector Río Negro–Río Blanco, en el municipio de Concepción, donde se encuentran brigadas de bomberos y militares en plena labor.
En el lugar, el jefe de Estado expresó su reconocimiento y gratitud a los bomberos forestales que arriesgan su integridad para proteger a la población, la fauna y la flora del país.
“Allí tuvimos la oportunidad de visitar a nuestros valientes bomberos, quienes dedican su tiempo y esfuerzo para proteger nuestras comunidades, así como nuestra fauna y flora. Se merecen todo nuestro respeto y admiración”, destacó.
La visita se enmarca en la estrategia integral contra los incendios forestales, que combina acciones aéreas, terrestres y fluviales coordinadas por el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos, con el apoyo de varias instituciones del Estado.
Arce afirmó que la lucha contra los incendios forestales es una prioridad nacional y aseguró que el Gobierno continuará destinando recursos humanos, logísticos y tecnológicos para atender la emergencia, fortalecer la prevención y proteger el medioambiente.
AEP