Bomberos militares controlan los focos de incendio. Foto Defensa Civil

Bolivia enfrenta 53 incendios en 18 municipios, con especial preocupación en Santa Cruz

El Senamhi reportó 35.890 focos de calor distribuidos en la mayor parte en Santa Cruz, Beni y el norte de La Paz.


El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, presentó un informe sobre la situación de los incendios en Bolivia y señaló que actualmente hay 53 focos de fuego activos en 18 municipios de tres departamentos del país.

La situación es particularmente preocupante en el departamento de Santa Cruz, dijo a Bolivia Tv, donde se registran incendios en 12 municipios y 43 comunidades.

Calvimontes explicó que no todos los focos de fuego corresponden a incendios forestales, ya que en algunos casos se trata de prácticas agrícolas tradicionales como la quema del chaqueo, la quema de cordones y de pastizales, así como incendios en propiedades privadas.

Sin embargo, la posibilidad de que estos fuegos se conviertan en incendios forestales sigue siendo un riesgo.

El viceministro recordó que se emitió una alerta naranja por contaminación del aire en Santa Cruz debido a la cantidad de humo en la región.

"La información preliminar indica que gran parte de la humareda proviene del departamento de Beni, con un porcentaje adicional proveniente de Brasil y de los incendios activos en Santa Cruz", detalló.

FOCOS DE CALOR

El pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Jaime Llanque, informó que más de 35.000 focos de calor se registran en el país, los mismos que inciden significativamente en el medio ambiente por el humo que afecta a las poblaciones.

“Estamos con 35.890 focos de calor distribuidos en la mayor parte en Santa Cruz, Beni y el norte de La Paz. El humo en sí es el que daña el ambiente, están altos los valores y podría estar dañando mucho al medio ambiente”, informó el funcionario de Senamhi.

AEP Digital/Mac

Seguridad
Imprimir