El ministro de Gobienro presentó pruebas de la falsificación de identidad del capo del PCC.

Bolivia solicita reunión de alto nivel con Brasil en la lucha contra el crimen

Según el Ministro de Gobierno, el capo del PCC obtuvo la nacionalidad luego de casarse con una ciudadana boliviana, usando una identidad falsa.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Bolivia se solicitó una reunión de alto nivel con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, para abordar de manera conjunta la lucha contra el crimen organizado.

“Se ha solicitado una reunión de alto nivel con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil para abordar de manera conjunta y prioritaria la lucha contra la amenaza que representa del crimen organizado en nuestra región”, resaltó la autoridad.

Detalló que la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya tuvo una reunión con el secretario nacional de Seguridad Pública de Brasil, Mário Sarrubbo en el marco de la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia, que se desarrolló en Argentina, con el objetivo de fortalecer la coordinación investigativa.

Ríos indicó que la lucha contra el crimen organizado es una tarea permanente que necesita el apoyo de todos los niveles del estado, incluyendo los medios de comunicación, por lo que pidió responsabilidad al momento de informar.

CASO PCC

El Ministro de Gobierno, negó la existencia de impunidad con líderes del Primer Comando Capital (PCC), que presuntamente se desplazarían libremente en el departamento de Santa Cruz.

La autoridad indicó que Sérgio Luiz de Freitas Filho, ciudadano brasileño, miembro del PCC, aparentemente ingresó al país de manera ilegal, pero presentó un certificado de matrimonio, de 2011, con una ciudadana boliviana, documento que está siendo validado.

“Él ha accedido a la naturalización boliviana con un certificado de nacimiento falso el año de 2014 con el nombre de Sergio Moroña”, destacó el Ministro, al mencionar que para otorgarle la cédula de identidad presentó dicha certificación que contiene una nota aclaratoria escrita que no obtuvo la nacionalidad por el tiempo de radicatoria en el país.

Sergio Moroña obtuvo su su carnet el 16 de agosto de 2014, luego de presentar una certificación al Tribunal Supremo Electoral, que coincide con el libro de su certificado de nacimiento, razón por la cual le emitieron la cédula de identidad y su licencia de conducir. 

Ríos aseguró que la notificación con sello rojo de la Interpol fue suspendida recién el 4 de julio de este año y recién el 8 de agosto, las autoridades brasileñas, comunicaron a Interpol Bolivia sobre la presencia de esta persona.

La Policía Boliviana realizó tres allanamientos en busca de esta persona, Ríos indicó que se continuará investigando el caso para poder esclarecer y dar con el paradero del brasileño en caso de que continue en Bolivia.

RESULTADOS

La autoridad destacó los avances en la lucha antidroga durante la gestión del presidente Luis Arce, con más de 15.000 aprehendidos, 386 pistas clandestinas destruidas, 238 aeronaves secuestradas, y más de 5.000 fábricas de droga desmanteladas.

Así también, destacó que se  deportaron a más de 38 extranjeros de diferentes nacionalidades vinculados con delitos al narcotráfico y crimen organizado.

“Alguno de estos ciudadanos extranjeros que han sido secuestrados, eran parte de esta organización criminal del PCC”, dijo la autoridad.

Ríos rechazó la presencia de cárteles del narcotráfico en el país, y mencionó que estos hechos delictivos están relacionados a clanes familiares dedicados al narcotráfico y la presencia de emisarios de estas organizaciones transnacionales que reclutan gente para hacerlos parte de esta actividad.

AEP

Seguridad
Imprimir