Del Castillo explicó que el acuerdo “crea una zona de seguridad en la zona fronteriza entre Bolivia y Chile”.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, y su par chilena, Carolina Tohá, firmaron ayer un protocolo para la reconducción de personas que ingresen de manera irregular a ambos países y de cooperación contra el crimen organizado en puntos fronterizos.
Con esta determinación se implementa el Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria suscrito por Chile y Bolivia en Santiago, en diciembre de 2024.
Del Castillo explicó que el acuerdo “crea una zona de seguridad en la zona fronteriza entre Bolivia y Chile”.
Precisamente, tanto el acuerdo como el protocolo establecen un procedimiento de retorno y de reingreso a personas que atraviesan la frontera de forma irregular, sean nacionales, de Chile o de terceros países, y por paso autorizado.
Además se prevén criterios de admisión e ingreso únicos entre ambas naciones, es decir en Chile y Bolivia se pedirán los mismos requisitos. De igual manera las sanciones serán uniformes en caso de alguna contravención migratoria.
También se acordó que las respuestas a las solicitudes de residencia no deben superar un plazo máximo de 15 días.
Tohá indicó que el acuerdo permitirá que en caso de detectar a una persona atravesando por un paso no autorizado, ésta será “reconducida al país vecino y va a tener que intentar, si quiere volver a hacer el paso, por un paso autorizado”.
“¿Cómo va a funcionar esto? Primero, protegiendo a personas que puedan ser sorprendidas en esta situación, en virtud de los acuerdos más amplios que tenemos, para que esto no vulnere derechos, por ejemplo de niños, de niñas, de personas que estén siendo víctimas de trata”, agregó la Ministra de Gobierno de Chile.
AEP