La suscripción del documento luego del encuentro de ambas autoridades en la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia. Foto: FGE

Bolivia y Colombia pactan fortalecer la lucha contra el crimen organizado

El fiscal general Juan Lanchipa Ponce informó que ambas instituciones conformarán equipos conjuntos de investigación en casos complejos.

Las fiscalías de Bolivia y Colombia suscribieron un acuerdo de entendimiento para fortalecer sus acciones en la lucha contra el crimen organizado, informó ayer el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

“A partir de la suscripción de este documento, se podrá fortalecer la lucha contra la criminalidad, para ello es importante utilizar técnicas especializadas como la conformación de equipos conjuntos de investigación entre ambos países”, dijo.

La autoridad boliviana firmó este convenio con la fiscal general de la República de Colombia, Luz Adriana Camargo. Ambas instituciones conformarán equipos conjuntos de investigación para casos complejos.

Bolivia y Colombia intercambiarán experiencias y buenas prácticas con relación a la criminalidad organizada transnacional, en particular, delitos de narcotráfico y sustancias controladas, además de delitos conexos, a través de programas de capacitación y formación de fiscales en el área, entre otros.

“Nos comprometemos a compartir conocimientos y capacidades respecto al Ecosistema Justicia Libre para que sirva como modelo para la modernización de la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia”, explicó Lanchipa.

Colombia

La fiscal general de Colombia manifestó su interés en trabajar de manera conjunta en la lucha contra la criminalidad, así como en compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas para el desarrollo recíproco interinstitucional, principalmente en el área de tecnología.

El acuerdo de entendimiento permitirá que ambas instituciones puedan intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre las áreas técnicas especializadas y temas relevantes relacionados con la labor de ambas instituciones a través de gestión, métodos de trabajo y de organización interna, administración de recursos, formación y capacitación continua de sus profesionales, publicaciones especializadas, legislación, doctrina, estadísticas, entre otros, a través de pasantías, encuentros, seminarios, talleres u otros.

La Paz/AEP

Seguridad
Imprimir