Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).  Foto: Archivo

Concluye el trámite para extraditar a Dávila y se aguarda un avión de EEUU

Del Castillo dijo que, una vez cumplida su eventual condena en EEUU, Dávila deberá regresar al país para responder a los procesos judiciales en su contra.

El Gobierno informó que los trámites legales para la extradición del coronel Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante la gestión de Evo Morales, han finalizado.

Solo resta la coordinación diplomática para que Estados Unidos (EEUU) disponga un avión que lo traslade a ese país, donde se enfrentará a cargos por delitos vinculados al narcotráfico.

“Ya estamos realizando las coordinaciones correspondientes. Estamos esperando que Estados Unidos disponga un avión para llevarse a esta persona que es requerida por la justicia de aquel país”, señaló el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Dávila es acusado de mantener nexos con una red internacional de narcotráfico liderada por el exmayor de la Policía Omar Rojas Echeverría, detenido en Colombia en 2021. Según informes, esta organización traficaba grandes cantidades de cocaína.

En Bolivia, el coronel Dávila fue detenido en enero de 2022 en la localidad fronteriza de Villazón, cuando intentaba ingresar a Argentina. Desde entonces permanece recluido en el penal de San Pedro, afrontando un proceso por legitimación de ganancias ilícitas.

Del Castillo destacó que, una vez cumplida su eventual condena en EEUU, Dávila deberá regresar a Bolivia para responder a los procesos judiciales que tiene pendientes, incluidos los disciplinarios. Mientras tanto, dichos casos quedarán suspendidos hasta su retorno.

Este caso no solo pone en evidencia los presuntos vínculos entre funcionarios policiales y organizaciones criminales, sino que también ha reavivado el debate sobre el alcance del narcotráfico durante las gestiones gubernamentales pasadas. La extradición de Dávila se perfila como un paso clave en la colaboración internacional contra este delito.

La Paz/AEP

Seguridad
Imprimir