Control fronterizo detecta tres nuevos pasos para internación de autos chutos desde Pisiga

Control fronterizo detecta tres nuevos pasos para internación de autos chutos desde Pisiga

El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ya activó un mayor control en estos puntos para evitar el ingreso de vehículos indocumentados.

En las últimas semanas, el control fronterizo contra el contrabando identificó tres nuevos pasos clandestinos para la internación de autos chutos en la zona de Pisiga, por lo que se activaron operativos para asumir autoridad.

“La Unidad de Supervisión y Control realiza patrullajes por todo el sector, con los países fronterizos, de los cuales ha podido detectar tres nuevos pasos fronterizos por donde se realiza la internación de vehículos indocumentados. Esto se ha podido detectar en el sector de Pisiga (Chile) (...), el CEO de Lucha Contra el Contrabando ya ha puesto el control, ya se encuentra controlado para que pare el ingreso de vehículos indocumentados”, sostuvo el jefe de la Unidad de Supervisión y Control, del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Boris Michel, en entrevista con Bolivia TV.

A poco más de un mes para que Bolivia viva un balotaje histórico para la elección de presidente, ambos candidatos en pugna, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, alientan la nacionalización de autos chutos o indocumentados.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), planteó que, de llegar a la Presidencia, alentaría la política de nacionalizar los vehículos indocumentados, lo que generó polémica en Chile debido a las denuncias de robo de motorizados en ese país, para luego ser internados al territorio nacional.

Al igual que Paz, Tuto Quiroga, de Alianza Libre, pasó de oponerse a la nacionalización de “chutos” a plantear la regularización de estos vehículos.

“Va a haber legalización de los títulos propietarios (de los autos indocumentados) pagando las multas, pagando los intereses, que la gente tenga su propiedad cuando lo hizo de buena fe. Hablemos claro, separemos lo que es comprar algo robado, de no haber pagado todos los impuestos”, explicó Quiroga en No Mentirás.

El sábado, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, informó que, de acuerdo con los reconocimientos, se evidenció que existe una mayor afluencia de vehículos que tratan de ingresar a Bolivia. “Anteriormente, por ejemplo, trataban de ingresar cinco vehículos, ahora hasta diez vehículos que buscan acceder por rutas ilegales”, reveló la autoridad.

Vehículos

Según Velásquez, se trata de vehículos de diferente gama, desde livianos hasta semipesados, como los denominados Cóndor, los que intentan ser internados a Bolivia ilegalmente.

“Estamos desarrollando un plan para la destrucción de estos pasos clandestinos, siempre en coordinación con las comunidades”, añadió.

Velásquez recalcó que, pese al esfuerzo institucional, la creación de nuevas rutas ilegales para internar movilidades chutas es constante, lo que exige una respuesta operativa y coordinada de manera permanente.

En más de 9 meses, la afectación al contrabando suma Bs 101,5 MM

Entre el 1 de enero y el 7 de septiembre de este año, la afectación al contrabando sumó la cifra de Bs 101,5 millones, de los cuales Bs 17,1 millones corresponden al contrabando a la inversa y más de Bs 84 millones, al contrabando de exportación.

El jefe de la Unidad de Supervisión y Control, del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Boris Michel, indicó que se ejecutaron más de 8.000 patrullajes en el territorio nacional.

Asimismo, Michel informó que entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre se logró una afectación al contrabando valuada en más de Bs 3 millones, como resultado de operativos realizados en las fronteras con Perú, Chile y Argentina.

“En este mismo periodo se ha realizado el comiso de 61 fardos de ropa usada, 150 unidades de ollas a presión, 31 cajas de agroquímicos, 10 cajas de champú, 590 sacos de maíz argentino, 389 televisores de 43 y 33 pulgadas, 16 cajas de cigarrillos y un vehículo indocumentado marca Suzuki”, detalló.

Adicionalmente, se procedió a la incineración de dos vehículos indocumentados, un camión Nissan Cóndor y un motorizado Toyota Ipsum, que intentaban ingresar de forma ilegal al territorio nacional.

El huevo, el aceite, el diésel y la garrafa de gas licuado de petróleo son los productos más preferidos por el contrabando.

AEP

Seguridad
Imprimir