El 29 de junio, 13 cajas con 909 kilos de equipo electrónico, baterías y otros fueron intercambiados por 13 cajas de galletas con similar peso.
En el marco de las investigaciones por el intercambio ilegal de carga en Boliviana de Aviación (BoA), cinco personas fueron aprehendidas y recibieron detención domiciliaria como medida cautelar en tanto se desarrollan las pesquisas, informó la Fiscalía de La Paz.
“El juez de garantías ha dispuesto aplicar medidas sustitutivas, en este caso la detención domiciliaria, arraigo y presentación ante un registro biométrico, pero está decisión ha sido apelada en la audiencia”, informó la fiscal Magaly Bustamante.
Sobre la decisión judicial, el gerente de BoA, Mario Borda, señaló que la aerolínea nacional apeló la determinación.
“Hemos presentado una querella, indudablemente son varios tipos penales los que han sido cometidos, obviamente será el Ministerio de Justicia (y) la Aduana (los) que (participen) de esto para establecer elementos de convicción y establecer la autoría”, sostuvo al programa No Mentirás.
Según la Fiscalía, existen otros seis arrestados que fungían en calidad de estibadores, a quienes se les tomó las declaraciones informativas correspondientes.
Borda detalló que existen investigaciones tanto en Bolivia como Estados Unidos y calificó las presuntas operaciones ilegales como parte de una organización criminal.
Mediante un comunicado, BoA informó que una querella fue presentada el 1 de julio contra “personal de BoA” y al “propietario de la carga”, por la presunta comisión de los delitos de contrabando, favorecimiento y facilitación al contrabando, tipificados y sancionados en los artículos 181 y 181 Decis del Código Tributario Boliviano.
El hecho fue revelado por el director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, y consistió en el cambio de 13 cajas con 909 kilos de equipo electrónico, baterías y otros productos por 13 cajas de galletas de peso similar. El destino final era la ciudad de Cobija y el norte de Brasil.
“Nosotros hemos podido identificar, (en ese hecho irregular) que son personal que participa de BoA (Boliviana de Aviación), del sector de carga; también participa, según lo que vemos en imágenes, un funcionario de la Aduana Nacional”, manifestó Pozo en una conferencia de prensa.
Sin embargo, la Aduana descartó que su personal fuera parte de esa operación porque la normativa se lo impide.
La fiscal Bustamente indicó que se investiga una presunta red de corrupción relacionada con el transporte ilegal de equipos en BoA, que habría intentado evadir impuestos. Tras el descubrimiento de la operación con carga proveniente de Estados Unidos, se procedió al secuestro de la mercadería y del vehículo utilizado en el transporte, se informó.
AEP