El área afectada forma parte de una zona de intervención integral donde, desde 2023, se ejecutaron obras de “gran magnitud” destinadas a reducir riesgos.
El deslizamiento registrado en el sector de Valle Metropolitano, en el macrodistrito paceño de San Antonio, corresponde a un desajuste puntual y superficial que no representa ni el 2% del total del área intervenida por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para mitigar riesgos geodinámicos, afirmó este lunes el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma.
“El área de afectación no alcanza ni siquiera al 2% de toda el área que estaba siendo evaluada. Es un desajuste puntual, superficial. Sin embargo, es importante que la población comprenda que no se trata de una activación general del deslizamiento en toda la zona”, dijo Palma en conferencia de prensa.
El área afectada forma parte de una zona de intervención integral donde, desde 2023, se ejecutaron obras de “gran magnitud” destinadas a reducir riesgos, entre ellas la canalización del río Irpavi, con una inversión superior a los Bs 30 millones.
Según Palma, la reacción de la alcaldía fue inmediata gracias al monitoreo constante y a la coordinación con comités vecinales.
La alerta generada por los vecinos activó a equipos de emergencia de la Secretaría Municipal de Resiliencia, junto a la Subalcaldía San Antonio, la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública y la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social.
Según la Alcaldía, “la primera evaluación técnica concluyó que el deslizamiento generó un asentamiento del suelo y caída de material, sin causar daños estructurales mayores”.
ABI