El megalaboratorio tenía conexión con una pista clandestina, que también fue destruida por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
La Paz, 19 de diciembre de 2023 (AEP). – Un megalaboratorio de cocaína fue destruido el fin de semana en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba, con el que suman 49 las infraestructuras incineradas en esa región del trópico entre 2020 y 2023.
“Destruimos un megalaboratorio de cocaína en la provincia #Chapare, destruimos una pista clandestina y un predio rústico, incautamos 3 avionetas (y se destruyó una) y finalmente, se secuestraron 411 kilogramos de cocaína afectando al narcotráfico en más de $us 1.5 millones”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por medio de sus redes sociales.
Se trata de un megalaboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, de acuerdo con las explicaciones de la autoridad a la prensa.
Efectivos de la FELCN custodian la avioneta, que prácticamente estaba inutilizada.
“En lo que va de la gestión 2023 vamos destruyendo, en esta zona del país, 27 megalaboratorios de cristalización de cocaína; este laboratorio también tenía una capacidad para albergar aproximadamente a 14 trabajadores con una inversión aproximada de $us 300.000 y con una producción aproximada entre 80 y 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína”, detalló Del Castillo.
Desde el lugar donde está ubicada la infraestructura en el trópico, la autoridad afirmó que el megalaboratorio tenía conexión con una pista clandestina, que también fue destruida por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
Efectivos de la FELCN custodian la avioneta, que prácticamente estaba inutilizada.
“Esta pista de aterrizaje era utilizada por organizaciones nacionales e internacionales en atención a que la droga que llegaba a este lugar era pasta base de cocaína emergente de la República del Perú. Esa pasta base era trasladada hasta este laboratorio para cristalizar esta droga y convertirla en clorhidrato de cocaína; la misma pista era utilizada para posteriormente retirar estas sustancias controladas hacia el extranjero, ya sea a la República del Paraguay o a la República Federativa del Brasil.
Tres fueron las avionetas encontradas; una fue incinerada debido a que se encontraba inutilizada y las otras dos fueron trasladadas hasta la base de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), en el departamento de Cochabamba.
Del Castillo aseguró que la lucha contra el narcotráfico no “cesará pese a quien le moleste el trabajo que venimos realizando”, “el trabajo especializado y profesional que viene realizando toda la fuerza de lucha contra el narcotráfico en todo el territorio nacional”.
Del Castillo observa la incineración de una de las avionetas halladas en la pista de aterrizaje del megalaboratorio.
Acotó: “Desde que hemos iniciado nuestra gestión en materia de lucha contra el narcotráfico en esta zona del país, es decir la provincia Chapare, ya hemos logrado destruir más de 49 laboratorios de cristalización de cocaína. Hemos logrado destruir más de 58 laboratorios de reciclaje que han sido debidamente destruidos”.
Del Castillo detalló que en esta gestión son más de 1.910 pistas de aterrizaje destruidas, y desde noviembre de 2020 a diciembre de este año 418 personas vinculadas con el narcotráfico fueron aprehendidas.
La FELCN también secuestró un predio rústico y la afectación al narcotráfico sumó $us 1.535.535.
El 7 de noviembre, un operativo antidrogas descubrió y destruyó 36 fábricas de pasta base de cocaína en cinco sindicatos del municipio de Villa Tunari. Además, se desecharon 4.000 litros de cocaína líquida.
VEHÍCULO EN CHIMORÉ
El vehículo recuperado por la Policía Boliviana en Chimoré. Tenía denuncia de robo en Brasil.
A través de redes sociales, Del Castillo informó que la Policía Boliviana recuperó un vehículo con denuncia de robo en Brasil.
“El motorizado fue encontrado en el municipio de #Chimoré gracias a un seguimiento exhaustivo por parte de los investigadores del caso y a la documentación presentada por parte de la Policía Federal de Brasil”, explicó.
De acuerdo con los datos proporcionados por la autoridad, el automóvil recobrado es de marca Chevrolet, color plateado, tipo vagoneta y sin placas de control; fue trasladado a la ciudad de Cochabamba por personal policial.
Uno de los hornos que era utilizado para la producción de clorhidrato de cocaína. | Fotos: Ministerio de Gobierno/Eduardo Del Castillo