Los datos oficiales indican que los infantes más pequeños son los más vulnerables.
Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, el Ministerio Público reportó 22 infanticidios en el territorio nacional, de los que el 50% de las víctimas tenía entre cero y dos años de edad.
En los registros judiciales, los departamentos del eje central concentran el mayor número de infanticidios: Cochabamba tiene seis; La Paz, cinco; y Santa Cruz, también cinco. Los otros seis casos están en los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
“La mayoría de los responsables fueron identificados y enfrentan procesos judiciales, lo que refleja un avance significativo en las sanciones. En su mayoría, los autores ya se encuentran privados de libertad”, afirmó el fiscal superior de Vida y Personas de la Fiscalía General del Estado, Sergio Fajardo.
Los datos oficiales indican que los infantes más pequeños son los más vulnerables: el 50% de los infantes tenía entre cero y dos años; 22%, entre tres y cinco años; y el resto, entre seis y 12 años.
El 45% de las muertes fue por golpes o traumas; el 27%, por asfixia; y el 18%, por intoxicación con sustancias químicas.
En el 22% de los casos, la madre fue la autora; en el 18%, el padrastro; y en el 13%, el padre biológico.
AEP