El control antidroga se basará en cuatro áreas fundamentales

Justiniano remarcó que el productor legal es un aliado del Estado y que el enemigo común es el narcotráfico.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, informó que la lucha antidrogas se basará en cuatro áreas fundamentales, como ser la interdicción, prevención y rehabilitación, desarrollo alternativo y erradicación de coca ilegal.

“Hasta ahora, se enfocaron en la interdicción, pero la lucha antidroga no se gana atacando solo los efectos. Hay que enfrentar las causas: la coca ilegal y la falta de alternativas sostenibles para los productores”, sostuvo.

Justiniano remarcó que el productor legal es un aliado del Estado y que el enemigo común es el narcotráfico. En esa línea, anunció que se impulsará el desarrollo alternativo con apoyo internacional, sin dependencia, con soberanía, diálogo y dignidad.

“La mal llamada nacionalización del control antidroga dejó a Bolivia aislada, sin cooperación, sin equipamiento y con una estructura débil frente al narcotráfico. Debemos reconstruir las bases de la lucha antidroga con transparencia y apertura”, afirmó la autoridad en Cadena A.

Justiniano explicó que los informes técnicos recientes revelan la reducción preocupante en la cantidad de hoja de coca que se necesita para producir cocaína.

Mientras que en 2002 se requerían aproximadamente 345 kilogramos de coca para obtener un kilogramo de cocaína base, hoy se necesitan solo 140 kilogramos, lo que implica un aumento significativo de la capacidad productiva del narcotráfico.

El viceministro expresó su compromiso de fortalecer la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) mediante capacitación, cooperación técnica y control interno, destacando la profesionalidad de la institución y de sus efectivos.

AEP

Seguridad
Imprimir